robot de la enciclopedia para niños

Rebelión de Cisteil para niños

Enciclopedia para niños

La Rebelión de Cisteil fue un levantamiento importante que ocurrió el 19 de noviembre de 1761. Tuvo lugar en el pueblo de Cisteil, que estaba cerca de la ciudad de Sotuta, en lo que entonces se conocía como la Capitanía General de Yucatán, parte de la Nueva España (hoy es el estado de Yucatán, en México). El líder de esta rebelión fue Jacinto Canek, quien animó a los indígenas mayas a levantarse contra el dominio español en la región.

Se cuenta que Jacinto Canek, desde el púlpito de la iglesia del pueblo, habló a los mayas con estas palabras: "Hijos míos muy amados: no sé qué esperáis para sacudir el pesado yugo y servidumbre trabajosa en que os ha puesto la sujeción a los españoles; yo he caminado por toda la provincia y registrado todos sus pueblos, y considerando con atención qué utilidad o beneficio nos trae la sujeción de España [...] no hallo otra cosa que una penosa [...] servidumbre."

¿Qué sucedió durante la Rebelión de Cisteil?

Los colonos españoles que vivían en Cisteil fueron atacados, y el pueblo quedó bajo el control de los rebeldes mayas. El fraile Miguel Ruela, que era el cura de la iglesia, logró escapar y fue a Sotuta para pedir ayuda al capitán Tiburcio Cosgaya. El capitán organizó rápidamente una expedición para detener la rebelión.

El primer enfrentamiento

Sin embargo, cuando las fuerzas españolas llegaron a Cisteil, los mayas los esperaban y los atacaron por sorpresa. En la lucha que siguió, el comandante español y otros militares perdieron la vida, sin poder detener a los rebeldes.

La segunda batalla

La victoria de los mayas no duró mucho. El gobernador de Yucatán envió más tropas, y un nuevo grupo de soldados, bajo el mando de Cristóbal Calderón, se enfrentó a los rebeldes en una segunda batalla. En este combate, muchos indígenas y algunos españoles murieron. Aproximadamente trescientos rebeldes, incluyendo a Canek, lograron escapar.

¿Cómo fue capturado Jacinto Canek?

Poco tiempo después de la batalla, Jacinto Canek fue capturado cerca de Cisteil. Lo llevaron a Mérida junto con otros rebeldes. Allí, él y sus compañeros fueron juzgados rápidamente por el gobernador de Yucatán, José Crespo y Honorato.

El juicio y las consecuencias

Jacinto Canek y sus compañeros fueron ejecutados en la plaza pública el 14 de diciembre, menos de un mes después de que comenzara la rebelión. Se les acusó de levantarse contra las autoridades y de actos que se consideraron muy graves, como el de que Canek supuestamente había usado la ropa de la virgen de la iglesia de Cisteil para proclamarse rey de los mayas. Se dijo que esto fue confirmado por los testimonios de algunos mayas que también fueron juzgados.

El escritor Justo Sierra O'Reilly escribió en 1849, en su periódico "El Fénix", sobre las duras consecuencias para los rebeldes. Se buscaba que estos castigos sirvieran de lección para toda la población maya de la región. En esa época, los habitantes de origen español en Yucatán vivían con preocupación por posibles levantamientos de los mayas, quienes habían sido dominados desde el siglo XVI. Después de las ejecuciones, el pueblo de Cisteil fue completamente destruido e incendiado por las tropas virreinales y luego cubierto de sal, como un recuerdo de lo sucedido.

¿Qué impacto tuvo la Rebelión de Cisteil?

Este levantamiento fue, de alguna manera, un adelanto de lo que ocurriría casi un siglo después, en 1847. En ese año, comenzó la Guerra de Castas en la República de Yucatán, un conflicto que duraría casi sesenta años. Los eventos de la Rebelión de Cisteil también fueron contados en la literatura, en una obra llamada Canek, escrita por el autor yucateco Ermilo Abreu Gómez.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Rebelión de Cisteil para Niños. Enciclopedia Kiddle.