robot de la enciclopedia para niños

Real Monasterio de San Zoilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Monasterio de San Zoilo
Antequera - Ex Convento de San Zoilo o de San Francisco 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Antequera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0003905
Declaración 1973
Mapa de localización
Real Monasterio de San Zoilo ubicada en Provincia de Málaga
Real Monasterio de San Zoilo
Real Monasterio de San Zoilo
Ubicación en Málaga

El Real Monasterio de San Zoilo es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Antequera, en la provincia de Málaga, España. Fue fundado a principios del siglo XVI por una comunidad de frailes franciscanos, por eso también se le conoce como Monasterio de San Francisco. Los Reyes Católicos apoyaron su construcción.

Historia del Monasterio de San Zoilo

¿Cuándo se fundó el Monasterio?

El 18 de septiembre del año 1500, los Reyes Católicos dieron permiso para que la ciudad de Antequera cediera un terreno a los frailes. Este permiso, llamado "real cédula", todavía se guarda en el Archivo Histórico Municipal de Antequera.

El terreno que se les dio es donde hoy se encuentran las calles Trasierras, Obispo, Calzada y Coso o Plaza de San Francisco. Para el año 1515, una parte del monasterio ya estaba construida.

¿Cómo era el Monasterio originalmente?

De lo que fue un enorme conjunto de edificios, hoy solo quedan la iglesia y el claustro, aunque han sido muy cambiados con el tiempo. La iglesia, por ejemplo, fue renovada con decoraciones de yeso en el estilo manierista. También se modificó la zona del altar, que al principio era muy alta, como era común en las iglesias de la época de los Reyes Católicos.

¿Qué pasó con el Monasterio a lo largo del tiempo?

En 1835, el monasterio fue abandonado por los frailes debido a un proceso histórico llamado Desamortización, que hizo que muchas propiedades de la Iglesia pasaran a otras manos. No fue hasta 1872 cuando volvió a tener habitantes, al pasar a ser propiedad de la orden de las Hermanitas de los Pobres.

Después de un período difícil en la historia de España, la iglesia de San Zoilo sufrió la pérdida de muchas de sus obras de arte. Por ejemplo, la gran capilla de la Sangre y Vera-Cruz, que tenía retablos (estructuras decoradas detrás del altar), fue usada como fuente de materiales para otras iglesias de la zona.

En 1973, el Monasterio de San Zoilo fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional. Desde entonces, se han realizado importantes trabajos para restaurar y conservar este valioso edificio.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Real Monasterio de San Zoilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.