robot de la enciclopedia para niños

Real Fábrica de Navíos para niños

Enciclopedia para niños

La Real Fábrica de Navíos fue un importante astillero, un lugar donde se construían barcos, que existió en el siglo XVIII. Se encontraba en San Felíu de Guixols, una localidad en España. El rey Felipe V ordenó su construcción en 1716, y estuvo bajo la supervisión de José Patiño. Este astillero funcionó por pocos años, cerrando en 1724.

Archivo:Cape Passaro 1718
La batalla de cabo Passaro, 11 de agosto de 1718. Óleo de 1718-20 de Isaac Sailmaker en el que se ve a la capitana Real San Felipe (en el centro) rodeada de buques británicos (Museo Marítimo Nacional (Reino Unido))

¿Qué fue la Real Fábrica de Navíos?

Este astillero fue muy especial porque construyó algunos de los barcos de guerra más grandes de su tiempo en la España peninsular. Aunque solo estuvo activo por unos pocos años, entre 1716 y 1724, fue un lugar clave para la construcción naval.

La construcción de grandes barcos de guerra

En la Real Fábrica de Navíos se construyeron tres navíos de línea. Estos eran barcos de guerra muy grandes y poderosos, diseñados para llevar muchos cañones. Cada uno medía aproximadamente 50 metros de largo (su eslora), unos 15 metros de alto y 14.5 metros de ancho (su manga).

Estos navíos fueron los barcos de guerra más grandes construidos en España hasta ese momento. Se consideran los modelos iniciales para los futuros navíos de 60 cañones que diseñaría Antonio Gaztañeta, un importante constructor naval de la época.

¿Qué barcos se construyeron?

Los navíos que se construyeron en este astillero fueron:

  • 1716: Real San Felipe, con 80 cañones. Este barco fue el principal de la flota (la capitana) de Gaztañeta en la batalla del cabo Passaro en 1718. Fue capturado por los británicos y se incendió al llegar a Mahón.
  • 1717: Príncipe de Asturias
  • 1718: San Bartolomé (también conocido como Cambí), con 66 cañones.
  • 1719: Nuestra Señora de Montserrat (también conocido como Catalán), con 70 cañones.

Personas importantes en el astillero

Es posible que Pedro Autrán, otro constructor naval, haya comenzado su carrera en este astillero, trabajando bajo la dirección de Bernardo Cambí.

Véase también

  • Construcción naval española del siglo XVIII
kids search engine
Real Fábrica de Navíos para Niños. Enciclopedia Kiddle.