Audiencia de Valencia para niños
La Real Audiencia de Valencia fue una institución muy importante en el Reino de Valencia hace muchos años. Fue creada en 1506 por el rey Fernando II el Católico. Su trabajo principal era ayudar a gobernar el reino y también funcionaba como el tribunal de justicia más alto.
Después del virrey (que era como el representante del rey en Valencia), la Audiencia era la autoridad más grande de la Monarquía Hispánica en el reino. Esto fue así durante los siglos XVI y XVII. Dejó de existir en 1707, cuando el rey Felipe V la disolvió con los Decretos de Nueva Planta.
Contenido
¿Qué fue la Real Audiencia de Valencia?
La Real Audiencia de Valencia era un grupo de personas expertas en leyes que trabajaban juntas. Su objetivo era asegurar que las leyes se cumplieran y que la justicia se aplicara en todo el Reino de Valencia. Era como una mezcla de gobierno y tribunal supremo.
Sus inicios y funciones principales
La Audiencia nació en 1506 y estaba muy conectada con la figura del virrey. Tenía dos funciones principales:
- Asesorar al virrey: Ayudaba al virrey a tomar decisiones importantes sobre cómo gobernar el reino.
- Tribunal supremo: Era el tribunal de justicia más alto. Las decisiones que tomaba la Audiencia solo podían ser revisadas por el Consejo Supremo de Aragón o por el propio rey.
Es importante saber que la Audiencia no tenía autoridad sobre la Inquisición. La Inquisición era una institución diferente que dependía directamente de un Inquisidor General con poder en todos los reinos. La sede de la Audiencia, al igual que la del virrey, estaba en la ciudad de Valencia.
Cómo evolucionó la Audiencia
La Audiencia se hizo más fuerte y organizada con el tiempo.
- En 1543, durante el reinado de Carlos I, se estableció de forma definitiva.
- En 1572, el rey Felipe II le dio más independencia del virrey. Decidió que el virrey no debía intervenir cuando la Audiencia actuaba como tribunal de justicia.
- Entre 1563 y 1564, la Audiencia se dividió en dos partes o "salas" separadas: una para los casos civiles (problemas entre personas) y otra para los casos criminales (delitos).
- Finalmente, en 1585, la sala de lo civil se dividió a su vez en dos, para poder atender mejor todos los asuntos.
El papel de los oidores y su importancia
Durante los siglos XVI y XVII, las responsabilidades de la Real Audiencia crecieron mucho. Por eso, los "oidores" (que eran los jueces de la Audiencia) se convirtieron en las autoridades más importantes después del virrey.
Los oidores debían ser juristas, es decir, personas con muchos conocimientos de leyes, y tenían que ser nacidos en el Reino de Valencia. Pertenecían a un grupo de personas importantes de la ciudad, como caballeros y ciudadanos con buena educación. Esto los hacía estar más cerca de la corte del virrey que del pueblo en general.
El gobierno del reino se fue concentrando en el Palacio del Real de Valencia, donde el virrey y los oidores trabajaban. Ellos aseguraban la autoridad del rey gracias a sus buenas relaciones con las personas más influyentes. Sin embargo, a veces había conflictos entre los oidores y otras instituciones, como las Cortes del Reino de Valencia. Estas instituciones acusaban a los oidores de no respetar las leyes propias de Valencia, llamadas Fueros de Valencia, especialmente cuando detenían a miembros de la nobleza que se sospechaba habían cometido un delito.