Raúl Alberto Lastiri para niños
Datos para niños Raúl Alberto Lastiri |
||
---|---|---|
![]() Lastiri en su asunción presidencial, 1973
|
||
|
||
![]() Presidente de la Nación Argentina Interino |
||
13 de julio de 1973-12 de octubre de 1973 | ||
Predecesor | Héctor José Cámpora | |
Sucesor | Juan Domingo Perón | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina |
||
25 de mayo de 1973-17 de julio de 1975 | ||
Predecesor | Arturo Mor Roig | |
Sucesor | Nicasio Juan Sánchez Toranzo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de septiembre de 1915 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1978 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Linfoma | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Amelia Concepción Martino (1943-1970s) Norma Beatriz López Rega (1970s-1978) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador público | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Miembro de | Dolce vita | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Raúl Alberto Lastiri (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de septiembre de 1915 y fallecido en la misma ciudad el 11 de diciembre de 1978) fue un político argentino. Se desempeñó como presidente de la Nación de forma interina en 1973. Asumió este cargo después de que el presidente Héctor José Cámpora y su vicepresidente renunciaran. Lastiri era miembro del Partido Justicialista.
Contenido
Raúl Alberto Lastiri: Un Presidente Interino de Argentina
Raúl Alberto Lastiri nació en el barrio de Parque Patricios en Buenos Aires. Sus padres fueron José María Lastiri y María Ferrari. Antes de dedicarse a la política, trabajó en la empresa petrolera estatal YPF.
Su Camino en la Política Argentina
Primeros Pasos y Conexiones
Lastiri fue secretario privado del director general de Radiodifusión. Esto ocurrió durante un gobierno militar liderado por el general Edelmiro Farrell. En ese puesto, pudo conocer a muchas personas importantes del periodismo y el arte. Se dice que incluso conoció a Eva Duarte. Lastiri afirmó haber autorizado transmisiones de radio en vivo el 17 de octubre de 1945. Ese día, una gran cantidad de personas se reunió para pedir la liberación de Juan Domingo Perón.
En 1943, se casó con Amelia Concepción Martino Posterivo. Tuvieron tres hijos: Raúl Oscar, María Victoria y María Viviana. La pareja se separó a principios de los años 70.
Ascenso en el Gobierno y Diplomacia
Cuando Perón se convirtió en presidente, Lastiri trabajó como secretario privado. Primero, en Correos y Telégrafos, y luego en el Ministerio de Comunicaciones. También fue parte de la directiva de una mutual de previsión social.
Más tarde, Lastiri se unió al Servicio Exterior de la Nación. Esto le permitió trabajar como diplomático en países como Estados Unidos, Paraguay y Chile. En Chile, fue cónsul en Santiago de Chile por unos meses en 1955.
Regreso a Argentina y Nuevos Vínculos
Cuando Perón fue derrocado por un cambio de gobierno en 1955, Lastiri regresó a Argentina. Fue detenido por un mes en una prisión de Buenos Aires. Después, trabajó en una revista jurídica y en la industria de la construcción.
Lastiri mantuvo contacto con grupos que buscaban el regreso del justicialismo al poder. Así conoció a José López Rega y a su hija Norma. Norma era mucho más joven que él. López Rega se acercó al círculo de Perón y su esposa María Estela Martínez de Perón. Lastiri se convirtió en el novio y luego esposo de Norma Beatriz López Rega. Esto lo acercó mucho al expresidente durante su tiempo fuera del país. Llegó a ser secretario privado de Isabel Perón.
Cuando se convocaron nuevas elecciones en Argentina, Lastiri fue incluido en la lista de candidatos a Diputado Nacional. Después de que su partido ganara, fue nombrado presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Este era el cargo que ocupaba cuando el presidente Cámpora y su vicepresidente renunciaron.
¿Cómo llegó Raúl Lastiri a la Presidencia?
Cuando el presidente Héctor Cámpora y su vicepresidente renunciaron, se necesitaba un nuevo presidente. La Constitución argentina establece un orden de sucesión. El presidente provisional del Senado era el siguiente en la línea. Sin embargo, esta persona fue enviada rápidamente a una misión en Argelia.
De esta manera, Raúl Lastiri, que era el tercero en la línea por ser presidente de la Cámara de Diputados, pudo asumir la presidencia de forma interina. Su principal tarea fue convocar nuevas elecciones. Así, entregó el mando a Juan Domingo Perón, quien fue elegido para su tercer mandato.
¿Qué hizo Raúl Lastiri durante su Presidencia Interina?
El gobierno de Lastiri fue breve, duró desde el 13 de julio hasta el 12 de octubre de 1973. Durante este tiempo, hubo algunos cambios importantes en la dirección del gobierno.
Año | Crecimiento del PIB |
---|---|
1973 | ![]() |
Durante su mandato, el gobierno tomó una postura más conservadora. Se tomaron medidas para controlar grupos que realizaban acciones violentas. Por ejemplo, se emitió un decreto que declaró ilegal a una organización. Esto ocurrió el mismo día en que Juan Domingo Perón ganó las elecciones.
Hubo cambios en los ministros clave. Alberto Juan Vignes se hizo cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Benito Llambí fue nombrado nuevo ministro del Interior. A pesar de estos cambios, la política exterior de Argentina siguió apoyando a los países en desarrollo. En agosto de 1973, Argentina otorgó un préstamo importante a Cuba.
José Ber Gelbard continuó como ministro de Economía. Él mantuvo su política de nacionalizar los depósitos bancarios. También anunció un plan de desarrollo económico para los siguientes tres años.
El 10 de agosto de 1973, Lastiri visitó la base Marambio en la Antártida Argentina. Lo acompañaron su esposa, Isabel Perón, miembros de su gabinete y líderes militares.
Lastiri detuvo algunas medidas de perdón para presos políticos que había tomado el gobierno anterior. El 25 de septiembre de 1973, José Ignacio Rucci, líder de la CGT, fue asesinado. También hubo un ataque a un comando del Ejército en Buenos Aires. Estos eventos llevaron a la ilegalización de una organización y al cierre de un diario.
Lastiri anunció la preparación de un Plan Trienal de desarrollo para 1974 a 1976. Los medios de comunicación de la época lo describieron como una persona "equilibrada" y "mesurada".
Ministerios del Gobierno de Raúl Alberto Lastiri |
||
---|---|---|
Cartera | Titular | Período |
Ministerio del Interior | Benito Llambí | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto | Alberto Juan Vignes | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Economía | José Ber Gelbard | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Educación | Jorge Alberto Taiana | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Bienestar Social | José López Rega | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Defensa Nacional | Ángel Federico Robledo | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Justicia | Antonio J. Benítez | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
Ministerio de Trabajo | Ricardo Otero | 13 de julio de 1973 – 12 de octubre de 1973 |
¿Qué pasó con Raúl Lastiri después de su Presidencia?
Después de entregar la presidencia a Perón, Lastiri volvió a su cargo como presidente de la Cámara de Diputados. En mayo de 1974, viajó a la Unión Soviética en una misión económica y política. Renunció a su cargo de diputado y a la vicepresidencia del Partido Justicialista a mediados de 1975.
En enero de 1976, Lastiri dio una entrevista a una revista donde mostró su casa y sus pertenencias. Esto fue criticado porque el país estaba pasando por un momento difícil.
Después de un cambio de gobierno por parte de los militares en 1976, Lastiri fue detenido. Falleció en prisión dos años después, a causa de una enfermedad llamada linfoma.
Véase también
En inglés: Raúl Lastiri Facts for Kids