Ratonero mallorquín para niños
Datos para niños Ratonero mallorquín |
||
---|---|---|
Otros nombres | Ratero mallorquin | |
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
El perro ratonero mallorquín (conocido en mallorquín como Ca Rater Mallorquí) es una raza de perro pequeña. Es originario de la hermosa isla de Mallorca, en España.
El origen exacto de esta raza no se conoce por completo. Sin embargo, se cree que está muy relacionado con el perro ratonero valenciano (Gos Rater Valencià). Esto se debe a que las islas están cerca de la Comunidad Valenciana. A principios del siglo XX, muchas personas de Valencia se mudaron a Mallorca. Lo hicieron para cultivar arroz en zonas húmedas llamadas albuferas. Es posible que estos agricultores llevaran consigo perros para ayudar a controlar los roedores.
Este perro ha sido muy útil en el campo. Además de cazar pequeños roedores, también era un excelente cazador de liebres y conejos. Popularmente, se le llamaba eriçoner porque también cazaba erizos y otros animales pequeños. Su forma de cazar es especial: se mete entre la vegetación y va sacando a la liebre poco a poco. En mallorquín, a esta acción se le llama buidar. Sus patas musculosas le permiten dar grandes saltos, lo que lo convierte en un cazador muy hábil.
Además de ser un gran cazador, el Ca Rater Mallorquí es un excelente perro de compañía. Antiguamente, ayudaba a mantener los establos libres de roedores. También es un buen perro guardián. Su carácter es muy activo, inteligente y muy cariñoso con su familia.
Contenido
Características del Ratonero Mallorquín
¿Cómo es el Ca Rater Mallorquí?
El Ca Rater Mallorquí es un perro pequeño que no suele pesar más de 5 kilogramos. Su cabeza es proporcional a su cuerpo. La cara se estrecha hacia el hocico, que es de color negro. Sus ojos son redondos y de color ámbar, y sus labios son finos. Tiene orejas firmes y puntiagudas, y un cuello fuerte del mismo largo que su cabeza.
El cuerpo de los machos es más cuadrado, mientras que el de las hembras es un poco más alargado y suelen ser más pequeñas. Tienen un pecho amplio, costillas arqueadas y un vientre recogido. La parte trasera es musculosa y redondeada. La cola puede ser muy corta o incluso pueden nacer sin ella.
Sus patas son fuertes y musculosas, especialmente las traseras. Sus pies son finos, como los de una liebre. La piel es delgada y pegada al cuerpo, sin pliegues. Su pelo es corto y liso.
Colores y patrones de pelo
El color más común del Ca Rater Mallorquí es el negro con manchas de color fuego. Estas manchas suelen aparecer en el hocico, alrededor de la boca, en las mejillas, encima de los ojos y en el interior de las orejas. También es común que tengan manchas de color fuego en el pecho, las patas y alrededor de la cola. El tono de estas manchas puede variar, desde un color más intenso hasta uno más suave.
Además del negro, también existe una variante de color marrón, con ojos de un tono ámbar más claro. Esta raza también puede ser tricolor, combinando blanco, negro y fuego; o blanco, marrón y fuego. Todas estas combinaciones de colores están reconocidas. En los perros tricolores, las uñas pueden ser blancas y negras (o marrones), no solo negras, dependiendo de las manchas.
Reconocimiento de la raza
El Ca Rater Mallorquí fue reconocido oficialmente como raza canina por el Gobierno de las Islas Baleares y por el Gobierno de España en el año 2002. Ese mismo año se registró el Club Español de Ca Rater Mallorquí, aunque este club ya existía desde 1990. Esta raza también está incluida en la lista de razas de perros propias de las Islas Baleares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ca Rater Mallorquí Facts for Kids
- Perro ratonero valenciano
- Ratonero Bodeguero Andaluz
- Podenco ibicenco
- Perro de pastor mallorquín
- Razas de perro de España