robot de la enciclopedia para niños

Raquel Chan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raquel Chan
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1959
República Popular China
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en
Tesis doctoral "Estudios estructurales y funcionales de la ferredoxina-NADP oxidorreductasa y su proteína de unión de tilacoides de espinaca" (1988)
Supervisor doctoral

Dr. R.H. Vallejos

  • Jurados:
    Dr. R. Wolosiuk,
    Dr. J. Dellacha,
    Dr. C.S. Andreo
Información profesional
Área bióloga, profesora
Empleador Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
Distinciones Premio Jorge Sábato

Raquel Lía Chan (nacida en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1959) es una científica argentina. Se especializa en el estudio de la biotecnología vegetal, que es el uso de la ciencia para mejorar las plantas.

Ella trabaja como investigadora en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral en Santa Fe, Argentina. La BBC la ha reconocido como una de las diez científicas más importantes de América Latina.

Biografía de Raquel Chan

¿Cómo fue la educación de Raquel Chan?

En 1981, Raquel Chan obtuvo su primer título universitario en Bioquímica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel.

Más tarde, en 1988, completó su doctorado en bioquímica en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Su tesis doctoral fue un estudio detallado sobre una proteína de la espinaca.

Después de su doctorado, Raquel Chan realizó una investigación avanzada en el "Institut de Biologie Moleculaire des Plantes" en Estrasburgo, Francia. Allí estudió cómo se regulan ciertas proteínas en un organismo llamado Euglena gracilis, desde 1988 hasta 1992.

¿Cuál ha sido la carrera académica de Raquel Chan?

En 1992, Raquel Chan regresó a Argentina. Comenzó a trabajar como investigadora en el CONICET. También ocupó un puesto como profesora en la Universidad Nacional de Rosario.

En 1999, se mudó a Santa Fe. Allí se convirtió en profesora titular en la Universidad Nacional del Litoral y continuó su trabajo como investigadora principal en CONICET.

En 2008, fue elegida directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL). Este instituto fue creado por la Universidad Nacional del Litoral y CONICET para investigar la biotecnología y la biología molecular de las plantas.

¿En qué se enfoca la investigación de Raquel Chan?

La investigación de Raquel Chan se centra en entender cómo las plantas reaccionan a las condiciones del ambiente. Su equipo de científicos ha logrado crear semillas que son más resistentes a la sequía.

Raquel Chan explica que este logro fue el resultado de un largo proceso de investigación. No fue un descubrimiento repentino, sino el trabajo de muchos grupos de investigación a lo largo del tiempo. Ella menciona que esta tecnología podría aumentar la producción de cultivos y generar grandes beneficios, especialmente después de sequías severas.

¿Qué es la Tecnología HB4?

En 2003, la Dra. Raquel Chan y el Dr. Daniel González, junto con la empresa Bioceres, el CONICET y la UNL, lideraron un equipo importante. Descubrieron que un gen del girasol, llamado hahb-4, ayuda a las plantas a tolerar la sequía.

Este descubrimiento inicial permitió a Bioceres desarrollar un proyecto para introducir el gen hahb-4 en otras plantas, como la Arabidopsis thaliana. El objetivo era probar diferentes formas de usar este gen en cultivos importantes para la agricultura.

Durante el desarrollo de esta tecnología, encontraron una versión mejorada del gen hahb-4. Esta versión modificada es aún más eficaz para ayudar a las plantas en condiciones de sequía. El gen modificado del girasol mejora la capacidad de la planta para adaptarse al ambiente, lo que permite obtener más grano.

Actualmente, la tecnología HB4® es la única tecnología de organismos genéticamente modificados (OGM) en el mundo que permite que los cultivos de trigo y soja sean tolerantes a la sequía.

Publicaciones destacadas

Raquel Chan ha publicado muchos artículos científicos importantes. Algunos de ellos incluyen:

  • Chan RL. 2014. “Plant science with relevance to biotechnology”. J. of Biotechnology 174: iv-iv.
  • Capella M, Ré DA, Arce AL, Chan RL. 2014. “Plant homeodomain-leucine zipper I transcription factors exhibit different functional AHA motifs that selectively interact with TBP or/and TFIIB”. Plant Cell Reports 33:955–9967.
  • Ré DA, Capella M, Bonaventure G, Chan RL. 2014. “Arabidopsis AtHB7 and AtHB12 evolved divergently to fine tune processes associated with growth and responses to water stress”. BMC Plant Biology 14:150
  • Cabello JV, Arce AL, Chan RL. 2012. “The homologous HD-Zip I transcription factors HaHB1 and AtHB13 confer cold tolerance via the induction of pathogenesis related and glucanase proteins”. The Plant Journal 69, 141-153.
  • Cabello JV, Chan RL. 2012. “The homologous homeodomain-leucine zipper transcription factors HaHB1 and AtHB13 confer tolerance to drought and salinity stresses via the induction of proteins that stabilize membranes”. Plant Biotechnology J. 10, 815-825.
  • Ré DA, Raud B, Chan RL, Baldwin IT, Bonaventure G. 2012. “The N. attenuata HD20 regulates benzyl acetone emission from corollas via ABA levels and the expression of genes in aromatic compound metabolism”. BMC Plant Biology 2:60.
  • Giacomelli JI, Weigel D, Chan RL, Manavella PA. 2012. “Role of recently evolved miRNA regulation of sunflower HaWRKY6 in response to temperature damage”. New Phytologist 195, 766-773.

Premios y reconocimientos

Raquel Chan ha recibido varios premios por su importante trabajo:

  • Premio Konex 2013 en Biotecnología.
  • Premio Jorge Sábato.
  • Premio Konex de Platino 2023 en Biotecnología.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rachel Chan (biologist) Facts for Kids

kids search engine
Raquel Chan para Niños. Enciclopedia Kiddle.