Ramón González de Amezúa para niños
Datos para niños Ramón González de Amezúa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1921 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 2015 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Agustín González de Amezúa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, empresario y organero | |
Cargos ocupados | Director | |
Instrumento | Órgano | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones |
|
|
Ramón González de Amezúa y Noriega (nacido en Madrid, el 27 de octubre de 1921, y fallecido el 16 de mayo de 2015) fue un talentoso organista y un constructor de órganos muy reconocido en España. También fue director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1991 hasta 2008.
Contenido
La vida de Ramón González de Amezúa
Primeros años y formación
Ramón nació en una familia con gran interés por la cultura. Su padre, Agustín González de Amezúa, fue un intelectual muy activo que llegó a presidir la Real Academia de la Historia. Su hermana, Clara María González de Amezúa, fue una empresaria, escritora y experta en gastronomía.
Ramón estudió música en los conservatorios de Madrid y París. Al mismo tiempo, se dedicó a la ingeniería, obteniendo un doctorado en Ingeniería Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Su empresa de órganos
En 1940, Ramón fundó su propia empresa, Organería Española. Esta compañía se dedicó a construir órganos y recibió encargos importantes tanto de instituciones religiosas como del gobierno. Entre los órganos más famosos que construyeron se encuentran los de la basílica de Lourdes en Francia y el del Teatro Real de Madrid.
A lo largo de los años, su empresa construyó más de 400 órganos. Muchos de ellos fueron enviados a países de Europa, Norteamérica y Japón. También se encargaron de restaurar órganos muy valiosos en catedrales de España, como la de Toledo.
Ramón como músico
Además de construir órganos, Ramón González de Amezúa fue un organista destacado. Interpretó muchas piezas importantes, como Pinturas negras, una obra que el compositor Cristóbal Halffter le dedicó. En 1995, estrenó la obra Itinerario del Éxtasis, del compositor Tomás Marco.
Cargos importantes y reconocimientos
Desde 2007, Ramón fue presidente del Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la dirigió desde 1991 hasta 2008. Después de él, el historiador del arte Antonio Bonet Correa tomó su lugar. Desde 1997, también fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
Premios y distinciones de Ramón González de Amezúa
Ramón González de Amezúa recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo y trayectoria:
- Caballero de la Orden de Isabel la Católica.
- Encomienda con placa de la Orden de Alfonso X el Sabio.
- Medalla de Oro de las Bellas Artes.
- Grande Ufficiale de la Orden de la Stella della Solidarietá Italiana.
- Fue miembro de los Patronatos de importantes instituciones como el Instituto Cervantes, la Fundación Banco Santander, la Universidad Camilo José Cela, la Fundación San Millán de la Cogolla y miembro de Honor de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Obras escritas
Ramón González de Amezúa también escribió un libro importante sobre la historia de los órganos en España:
- Perspectivas para la historia del órgano español, publicado en 1970.