Ramón Chaveli Carreres para niños
Datos para niños Ramón Chaveli Carreres |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1879 Alcira |
|
Fallecimiento | 1947 | |
Residencia | Jerez de la Frontera | |
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Ramón Chaveli Carreres (nacido en Alcira en 1879 y fallecido en 1947) fue un importante escultor español. Se mudó a la ciudad de Jerez de la Frontera en el año 1923. Allí se especializó en crear esculturas de temas religiosos, un tipo de arte conocido como imaginería.
Contenido
¿Qué tipo de obras creó Ramón Chaveli Carreres?
La mayoría de las obras de Ramón Chaveli Carreres son esculturas de madera. Muchas de ellas son usadas en las celebraciones de la Semana Santa en ciudades como Jerez de la Frontera y Huelva, en España.
¿Cuándo fue más activo como artista?
Su época de mayor trabajo artístico fue entre los años 1939 y 1942. Este periodo coincidió con el final de un conflicto importante en España. Durante esos años, muchas esculturas religiosas habían sido dañadas o destruidas. Por eso, el trabajo de Chaveli fue muy necesario para crear nuevas imágenes.
Esculturas destacadas en Jerez de la Frontera
Ramón Chaveli Carreres realizó varias esculturas importantes para la ciudad de Jerez de la Frontera. Aquí te presentamos algunas de ellas en orden cronológico:
- Santísimo Cristo del Amor (1939): Creado para la Hermandad del Cristo del Amor.
- Figuras para "Los Judíos de San Mateo" (1939-1940): Incluyen personajes como “El Bizco de San Mateo”, “El Verruga”, “El golfillo” (un niño) y tres soldados romanos. Estas fueron hechas para la Hermandad de los Judíos de San Mateo.
- Nuestro Padre de la Vía-Crucis (1940): Esculpido para la Hermandad de las Cinco Llagas.
- Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas (1940): Obra para la Hermandad de las Tres Caídas.
- Nuevo cuerpo para Nuestra Señora de las Angustias (1940).
- Dos sayones, Poncio Pilatos y dos soldados (1941): Realizados para la Hermandad de la Amargura.
- Nuevo cristo yacente (1942): Creado para la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias.
Obras importantes en Huelva
También creó esculturas para la ciudad de Huelva:
- La Virgen de la Amargura (1938): Para la Hermandad del Nazareno.
- Jesús Nazareno (1938): También para la Hermandad del Nazareno. Esta escultura fue reemplazada en 1950, y hoy solo se conserva su cabeza.
- El crucificado de la Expiración (1939): Hecho para la Hermandad de la Esperanza.
¿Cómo se reconoce su legado?
En el año 2020, se organizó una charla sobre el trabajo de Ramón Chaveli Carreres en el museo arqueológico de Jerez. Esto demuestra el interés y la importancia de sus obras en el arte y la cultura.