Raniero de Pisa para niños
Datos para niños San Raniero de Pisa |
||
---|---|---|
![]() Escena de la vida del santo, fresco de Andrea Veneziano al Campo Santo de Pisa, siglo XV.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ranieri Scàcceri | |
Nacimiento | 1115-1117 Pisa, Marca de Toscana |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 1160 Pisa, Marca de Toscana |
|
Sepultura | Catedral de Pisa | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote | |
Información religiosa | ||
Canonización | ca. 1170-1180 por el papa Alejandro III | |
Festividad | 17 de junio | |
Atributos | Ermitaño barbudo en un cilicio sosteniendo un rosario | |
Venerado en | Iglesia Católica y Anglicana | |
Patronazgo | Pisa, viajeros | |
Raniero de Pisa (nacido en Pisa entre 1115 y 1117, y fallecido el 17 de junio de 1160) fue un comerciante de la ciudad de Pisa. Con el tiempo, decidió cambiar su vida y se convirtió en un eremita y luego en un monje. Es una figura muy importante para la Iglesia católica, que lo considera un santo. Además, es el santo patrón de la ciudad de Pisa.
Contenido
¿Quién fue Raniero de Pisa?
Raniero Scàcceri nació en una familia con buena posición económica en Pisa. Su padre, Gandulfo Scacceri, era un comerciante y dueño de barcos, y su madre se llamaba Mingarda Buzzaccherini. Cuando era joven, Raniero viajaba mucho y se dedicaba a la música y la poesía.
El encuentro que cambió su vida
Durante uno de sus viajes, Raniero conoció a Alberto, un noble de Córcega. Alberto había dejado su vida anterior para dedicarse a la vida religiosa en el monasterio de San Vito en Pisa, donde se enfocaba en ayudar a los demás. Raniero quedó muy impresionado por la forma de vida de Alberto. Este encuentro lo inspiró a cambiar su propio camino y a vivir de una manera más dedicada a los principios cristianos.
De comerciante a ermitaño
Raniero siguió trabajando en el comercio, como su padre, para conseguir dinero. Su objetivo era poder pagar un viaje a Tierra Santa, un lugar muy importante para los creyentes. Sin embargo, pronto decidió que quería vivir de una forma más sencilla. Donó todo su dinero a las personas necesitadas y eligió vivir en la pobreza. Viajó a Tierra Santa y vivió como un ermitaño, lo que significa que se retiró del mundo para vivir en soledad y oración. Allí, pedía limosna para subsistir y visitaba los lugares sagrados.
Regreso a Pisa y vida monástica
En el año 1153, Raniero regresó a Pisa. Fue llevado de vuelta por el almirante Raniero Bottacci, a quien había conocido en Tierra Santa. Al volver, Raniero ingresó primero en el monasterio de San Andrés y luego en el de San Vito. Se hizo conocido como un predicador muy respetado y la gente lo consideraba una persona con gran santidad. Se le atribuyeron hechos extraordinarios y se decía que ayudaba a las personas. Raniero falleció en 1160 y fue enterrado en la Catedral de Pisa.
¿Por qué es venerado Raniero de Pisa?
Poco después de su muerte, entre los años 1161 y 1162, un sacerdote llamado Benincasa de Pisa escribió un libro sobre la vida de Raniero. El papa Alejandro III lo reconoció oficialmente como santo. Gracias a la influencia de la marina de Pisa, su historia y su veneración se extendieron por muchas partes del Mar Mediterráneo.
El patrón de Pisa
El 6 de agosto de 1284, la flota de Pisa sufrió una gran derrota en una batalla naval contra los genoveses. Después de este evento, los habitantes de Pisa sintieron que su antiguo patrón no los había protegido. Por eso, decidieron elegir a Raniero, que era de Pisa, como su nuevo santo patrón. En 1632, esta decisión se hizo oficial. El obispo y el gobierno de la ciudad nombraron a Raniero como el santo patrón de Pisa y de su diócesis. En 1689, sus restos fueron colocados en el altar principal de la catedral de Pisa.