Rahal de Nahamén para niños
El Rahal de Nahamén era una antigua propiedad rural ubicada en el Valle de Jalón, en la región de la Marina Alta, en la provincia de Alicante. Aunque no se sabe con exactitud dónde estaba, es muy probable que se encontrara cerca del río Gorgos. Esto se debe a que las fincas de personas importantes solían estar en las tierras más fértiles, cerca de los ríos. Tampoco se conoce su tamaño ni si tenía muros.
¿Qué era un Rahal?
Los rahales eran fincas privadas que los musulmanes usaban para cultivar o para relajarse, o para ambas cosas. El dueño de un rahal solía ser alguien importante, como un alto funcionario o un militar. De Nahamén, el dueño de este rahal, solo sabemos que era propietario de esta finca. Ser terrateniente (dueño de muchas tierras) sugiere que Nahamén pertenecía a una clase social alta. En el Valle de Jalón, solo había dos rahales (el de Nahamén y el de Saneig), a diferencia de muchas alquerías. Esto nos hace pensar que tener un rahal era algo exclusivo.
Rahales y Alquerías: ¿Cuál es la diferencia?
En la época musulmana, las palabras "rahal" y "alquería" no significaban lo mismo. Un rahal era una propiedad agrícola con un solo dueño. En cambio, una alquería era un pueblo pequeño, habitado generalmente por familias de campesinos que estaban emparentadas. A menudo, el nombre de un antepasado común se mantenía en el nombre del lugar, usando el prefijo "Beni-" (que significa "hijos de"). Por ejemplo, Benialí viene de Beni+Alí, y Benibrai de Beni+Ibrahim.