Rafael Valentín Valdivieso para niños
Datos para niños Rafael Valentín Valdivieso Zañartu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de Santiago de Chile |
||
2 de julio de 1848-8 de junio de 1878 | ||
Predecesor | Manuel Vicuña Larraín | |
Sucesor | Mariano Casanova y Casanova | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 27 de julio de 1834 | |
Ordenación episcopal | 2 de julio de 1848 | |
Iglesia | Católica | |
Información personal | ||
Nombre | Rafael Valentín Valdivieso Zañartu | |
Nacimiento | 2 de noviembre de 1804![]() |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1878![]() |
|
Profesión | Abogado | |
Alma mater | Real Universidad de San Felipe | |
![]() Verum in luce. Bonum in cruce. Virgo in omni patria et in corde.
(‘La verdad en la luz. El bien en la cruz. La Virgen en toda patria y en todo corazón.’) |
||
Rafael Valentín Valdivieso Zañartu (nacido en Santiago de Chile el 2 de noviembre de 1804 y fallecido en la misma ciudad el 8 de junio de 1878) fue un importante sacerdote y arzobispo chileno. Se desempeñó como arzobispo de Santiago de Chile durante treinta años, desde 1848 hasta su fallecimiento.
Contenido
Biografía de Rafael Valdivieso
Rafael Valentín Valdivieso Zañartu fue una figura destacada en la historia de Chile. Su vida estuvo dedicada al servicio religioso y a la defensa de los principios de la Iglesia Católica en un período de grandes cambios.
Primeros años y su educación
Rafael fue hijo de Manuel Joaquín Valdivieso y Maciel, y de María Mercedes Zañartu y Manso de Velasco. Era tío de quien más tarde sería el obispo Crescente Errázuriz.
Desde joven, Rafael mostró interés por el estudio. Se dedicó a la carrera de derecho y obtuvo su título de abogado el 23 de mayo de 1825. Esto ocurrió en la Real Universidad de San Felipe.
Después de sus estudios de derecho, Rafael decidió seguir una vocación religiosa. Realizó estudios eclesiásticos de forma privada y luego ingresó al seminario.
Su camino al sacerdocio
El 27 de julio de 1834, Rafael Valentín Valdivieso fue ordenado sacerdote. La ceremonia fue oficiada por el obispo de Santiago, Manuel Vicuña Larraín.
Como sacerdote, Valdivieso trabajó como misionero en diferentes regiones de Chile. Llevó su mensaje a lugares como Chiloé y Atacama.
Cuando se fundó la Universidad de Chile, Rafael Valdivieso fue nombrado decano de la Facultad de Teología. Esta facultad ya no existe.
Su rol como arzobispo
El 4 de octubre de 1847, el papa Pío IX lo nombró arzobispo de Santiago. Un arzobispo es un obispo de alto rango que dirige una arquidiócesis, que es una gran área eclesiástica.
Su consagración como arzobispo tuvo lugar el 2 de julio de 1848. La ceremonia se realizó en la Catedral Metropolitana de Santiago y fue oficiada por fray Hilarión de Etura.
Defensor de la Iglesia
Durante sus treinta años como arzobispo, Rafael Valdivieso fue un firme defensor de los derechos y la importancia de la Iglesia católica en Chile. Él creía que la Iglesia debía mantener un papel fuerte en la sociedad y en la relación con el gobierno.
En esa época, surgían nuevas ideas que buscaban separar más la Iglesia del Estado. Valdivieso se mantuvo firme en sus creencias tradicionales. Contó con el apoyo del Partido Conservador, un grupo político que compartía sus ideas.
La "cuestión del sacristán"
Uno de los momentos más importantes de su arzobispado fue un conflicto conocido como la cuestión del sacristán. Fue una gran discusión pública sobre cómo debían relacionarse la Iglesia y el gobierno en Chile. Este evento marcó un antes y un después en las relaciones entre el Estado y la Iglesia.
Participación en eventos importantes
En 1859, Rafael Valdivieso realizó la visita ad limina. Esta es una visita que los obispos hacen al Papa en Roma para informar sobre la situación de su diócesis.
También participó en el Concilio Vaticano I. Este fue un gran encuentro de obispos de todo el mundo que se llevó a cabo entre 1869 y 1870.
Rafael Valentín Valdivieso falleció el 8 de junio de 1878. Fue sepultado en la Catedral Metropolitana de Santiago. Después de su muerte, hubo un largo tiempo sin un arzobispo en Santiago. Finalmente, Mariano Casanova y Casanova fue nombrado para el cargo en 1886.
Véase también
En inglés: Rafael Valentín Valdivieso Facts for Kids