Rafael Rodríguez Urrusti para niños
Datos para niños Rafael Rodríguez Urrusti |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de agosto de 1922 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2000 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Obras notables |
|
|

Rafael Rodríguez Urrusti fue un escultor español que nació en Oviedo, Asturias, el 22 de agosto de 1922. Aprendió a esculpir por sí mismo y le gustaba trabajar con hierro. Falleció en su ciudad natal en el año 2000.
Contenido
Biografía de Rafael Rodríguez Urrusti
Rafael estudió en la Escuela de Aprendices de la Fábrica de Armas en Oviedo. Allí trabajó durante 21 años, hasta 1960, como ajustador y maestro armero.
Los inicios de su carrera artística
Su gran pasión por el arte lo llevó a usar su tiempo libre para forjar hierro. Poco a poco, esta actividad lo llevó a montar su propio taller. En 1960, decidió dejar su trabajo en la fábrica para dedicarse por completo a la escultura. Abrió un taller de cerrajería y rejería en Buenavista, donde hacía trabajos por encargo.
Reconocimientos y premios
Su primera exposición de arte fue en 1975. Rafael creó pequeñas obras para una empresa llamada Artespaña. Esto le permitió vender sus esculturas en países de América Latina y Europa. Su trabajo fue muy reconocido, especialmente cuando los centros asturianos en América Latina le encargaron figuras del rey Pelayo. Una de las más destacadas está en el centro asturiano de Buenos Aires.
En 1976, fue nombrado Maestro Mayor de los artesanos de Asturias. Un año después, en 1977, se creó el premio anual "San Mateo de hierro". Este premio busca reconocer y dar a conocer el talento de personas asturianas en el mundo del arte y la ciencia.
Últimos años y legado
Rafael Rodríguez Urrusti falleció en Oviedo el 5 de octubre del año 2000, a los 78 años. En su honor, el 6 de febrero de 2001, el Ayuntamiento de Oviedo decidió nombrar una calle con su nombre. Esta calle conecta con la de Villafría y termina en la Plaza Luis Estrada.
Estilo artístico de Rafael Urrusti
El arte de Rafael Rodríguez Urrusti se considera más figurativo que abstracto. Esto significa que sus esculturas suelen representar formas reconocibles, como personas o animales.
Dos etapas en su obra
Podemos ver dos estilos principales en su trabajo:
- Estilo clásico: En esta etapa, sus esculturas se centran en la masa, es decir, en formas sólidas y voluminosas.
- Estilo vanguardista: Aquí, el espacio vacío se convierte en una parte importante de la escultura. El artista juega con los huecos y las formas para crear un efecto diferente.
Materiales y técnicas
Rafael Urrusti usaba materiales como chapas, perfiles industriales y chatarra. Trabajaba estas piezas con soldadura eléctrica. Sus esculturas tienen una textura rugosa y a menudo parecen cera derretida, lo que les da un aspecto muy particular.
Temas en las esculturas de Urrusti
En las obras de Rafael Urrusti, un tema muy importante son las figuras y símbolos de la historia y las tradiciones de Asturias. También creó muchas obras religiosas, esculturas de animales y representaciones de personas en su vida diaria.
Obras destacadas de Rafael Rodríguez Urrusti
Las obras de Rafael Urrusti se encuentran en varias colecciones privadas. También hay muchas esculturas suyas en las calles de Oviedo. Además, realizó murales que se pueden ver en algunos edificios públicos de Gijón y Mieres.
Esculturas en Oviedo
Oviedo, su ciudad natal, tiene una gran colección de su arte. Algunas de sus obras más importantes son:
- Dos murales en la antigua sede central de la Caja de Ahorros de Asturias, en la Plaza de la Escandalera. Estos murales representan el trabajo, la cultura y la labor social de la entidad. Ambos están hechos de chapa de hierro.
- Una réplica grande de la Cruz de la Victoria, que se encuentra en el monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el monte Naranco.
- Los paneles de la Estación del Norte.
- Un panel a la entrada del barrio del Otero.
- La pieza dedicada al evangelista San Mateo, creada para la fiesta del Pantocrátor.
- Las imágenes de San Juan, San Mateo y San Pedro en la fachada de la Iglesia de San Juan el Real.
- La rejería (trabajo de hierro forjado) del Museo de Bellas Artes de Asturias.
Esculturas urbanas en Oviedo
En las calles de Oviedo, puedes encontrar varias esculturas urbanas de Rafael Urrusti, casi todas hechas de hierro:
- “Mendigo con perros”, de 1995, ubicada en la plaza Pedro Miñor.
- “ Ismael Fuente”, de 1995, en el parque Ismael Fuente.
- “XX Trobada mundial de peñas barcelonistas”, de 1996, en el paseo Antonio García Oliveros.
- “San Mateo”, de 1996, en la calle San Mateo.
- “60º Congreso A.I.P.S. y José Miguel Cano Secades”, de 1997, en el paseo Antonio García Oliveros.
- “Murales de la estación de Renfe”, de 1980, en el vestíbulo de la antigua estación de Renfe (hoy estación conjunta Renfe-Feve), al final de la calle Uría.
- “Calamón”, de 2000, en la parroquia de Manzaneda, a unos 6 km de Oviedo.
- “Homenaje a Marino Lejarreta”, de 2003, también en Manzaneda.