Rafael Pérez y Pérez para niños
Datos para niños Rafael Pérez y Pérez |
||
---|---|---|
Lápida del escritor Rafael Pérez y Pérez en el cementerio de Cuatretondeta.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1891 Cuatretondeta, Alicante, España |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1984 Cuatretondeta, Alicante, España |
|
Sepultura | Quatretondeta | |
Nacionalidad | España | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activo | 1909-1971 | |
Seudónimo | R. Pérez y Pérez, Rafael Pérez y Pérez |
|
Lengua literaria | Español | |
Género | Novela rosa | |
Rafael Pérez y Pérez (nacido en Cuatretondeta, Alicante, el 18 de septiembre de 1891, y fallecido en el mismo lugar el 24 de abril de 1984) fue un escritor muy conocido en España. Escribió más de 160 novelas de amor entre 1922 y 1971.
Sus libros fueron traducidos a 22 idiomas y se vendieron más de 5 millones de copias hasta 1977. Algunas de sus historias incluso se convirtieron en películas y obras de teatro.
La Vida de Rafael Pérez y Pérez
Rafael Pérez y Pérez nació en un pequeño pueblo llamado Cuatretondeta, en la provincia de Alicante, España. Desde joven mostró interés por la historia.
Primeros Pasos como Escritor
En 1909, cuando tenía solo 18 años, ganó su primer premio por un trabajo de investigación histórica. Este trabajo se titulaba Las Germanías de Valencia.
Rafael fue maestro de profesión. Trabajó en varias localidades de la provincia de Zaragoza y en Guàrdia de Tremp (Lérida). Más tarde, fue nombrado inspector de educación primaria en la provincia de Sevilla, puesto en el que trabajó hasta su jubilación en 1958.
Éxito en la Novela de Amor
Después de escribir algunos relatos cortos, Rafael Pérez y Pérez se convirtió en uno de los primeros autores en España en dedicarse a las novelas de amor. Sus primeras obras, publicadas en las décadas de 1920 y 1930, fueron muy populares.
Entre 1929 y 1932, escribió varias novelas para un periódico. Una de ellas, Los cien caballeros de Isabel la Católica (1931), inspiró la famosa historieta El Guerrero del Antifaz.
A mediados de los años 40, su carrera alcanzó un gran momento. Muchas de sus obras fueron adaptadas al teatro y al cine. Algunas de estas películas fueron: Mariquita Monleón, Cuando pasa el amor, La niña de Ara, Muñequita e Inmaculada.
Últimos Años y Legado
Rafael Pérez y Pérez siguió escribiendo hasta principios de los años 70. Tuvo que dejar de hacerlo porque su vista empeoró mucho. Publicó más de 160 libros y vendió millones de ejemplares.
La mitad de sus novelas tienen un cuidado ambiente histórico, muchas de ellas ambientadas en la Edad Media. Sus libros fueron reeditados muchas veces por la Editorial Juventud. Aunque con el tiempo, sus novelas más modernas perdieron algo de popularidad.
Rafael falleció el 24 de abril de 1984 en su pueblo natal, Cuatretondeta.
Obras Destacadas
Libros de No Ficción
- Las Germanías de Valencia (1909)
Novelas Individuales
Véase también
En inglés: Rafael Pérez y Pérez Facts for Kids