Rafael María de Mendive para niños
Datos para niños Rafael María de Mendive y Daumy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de octubre de 1821![]() |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1886![]() |
|
Nacionalidad | Cuba | |
Familia | ||
Padres | Mariano Mendive y Dolores Daumy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro | |
Rafael María de Mendive y Daumy (nacido en La Habana, Cuba, el 24 de octubre de 1821 y fallecido en la misma ciudad el 24 de noviembre de 1886) fue un importante poeta y maestro cubano. Es conocido por haber sido uno de los principales mentores de José Martí, una figura muy destacada en la historia de Cuba.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Rafael María de Mendive?
Mendive estudió Derecho y Filosofía, obteniendo su título en 1867. Antes de eso, viajó a Europa en 1844 y 1848. En 1848, publicó su primer libro de poemas, llamado Pasionarias.
Regresó a Cuba en 1852 y trabajó durante diez años en una sociedad de crédito. En 1863, dejó su puesto. Mendive también fundó algunas revistas importantes de la época, como la Revista de La Habana (publicada entre 1853 y 1857). En 1856, se unió a la Sociedad Económica de Amigos del País, una organización dedicada al progreso.
¿Qué tipo de poesía escribía Mendive?
Como poeta, Rafael María de Mendive formó parte de la segunda generación romántica en Cuba. Este grupo de poetas buscaba un estilo más refinado y de buen gusto en la poesía de su tiempo. Sus poemas fueron publicados en libros titulados Poesías, con ediciones en Madrid y París en 1860.
En 1864, fue nombrado director de la Escuela Superior Municipal de Varones. Aunque algunos lo veían con desconfianza por ser cubano y poeta, sus habilidades como maestro fueron reconocidas por la Junta Superior de Instrucción Pública.
¿Cuál fue la relación entre Mendive y José Martí?
En 1865, José Martí se convirtió en alumno de Mendive en la Escuela Superior Municipal de Varones. Desde ese momento, Mendive se convirtió en una figura muy importante para Martí, como un padre espiritual. Contribuyó mucho a la formación de Martí, enseñándole valores éticos y el amor por su país.
Cuando el padre de Martí se quedó sin trabajo, Mendive se comprometió a pagar los estudios de su alumno hasta que terminara el bachillerato.
¿Qué dificultades enfrentó Mendive por sus ideas?
El 22 de enero de 1869, Mendive fue encarcelado. Esto ocurrió después de algunas manifestaciones en el Teatro Villanueva, y su casa era un lugar de reunión para personas con ideas de libertad para Cuba. Su colegio, San Pablo, que había fundado en 1867, fue cerrado.
Mendive fue sentenciado a cuatro años de confinamiento en España. Sin embargo, logró viajar rápidamente a Nueva York, donde vivió desde 1869 hasta 1878. Allí, colaboró con varias publicaciones en español y siguió apoyando la causa de la independencia de Cuba. Su hijo Luis falleció por esta misma causa.
¿Cómo fue el regreso de Mendive a Cuba?
Mendive regresó a Cuba cuando se firmó la Paz del Zanjón, un acuerdo que puso fin a un conflicto. Desde diciembre de 1878 hasta marzo de 1879, dirigió el periódico liberal Diario de Matanzas. Continuó escribiendo para importantes publicaciones internacionales, y en 1883 se publicó la tercera edición de sus Poesías.

También estuvo al frente del colegio San Luis Gonzaga, en Cárdenas. Allí enfermó en 1886 y fue trasladado a La Habana, donde falleció el 24 de noviembre. El 20 de diciembre de ese mismo año, se le rindió un homenaje póstumo en el Teatro Tacón, con la participación de importantes figuras de la cultura cubana de la época.
¿Qué dijeron otros sobre Mendive?
La poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda describió su forma de escribir diciendo: «Es un autor sumamente tierno, cuya obra noble y apasionada se transparenta siempre en sus versos».
José Martí, su alumno más cercano, publicó un texto sobre su maestro en el periódico El Porvenir de Nueva York, el 1 de julio de 1891. En este texto, Martí recordaba a Mendive con gran cariño y admiración.