Rafael Mangino y Mendívil para niños
Datos para niños Rafael Mangino y Mendívil |
||
---|---|---|
![]() Rafael Mangino y Mendivil (1788-1837), diputado y presidente del primer Congreso Constitucionalista y secretario de Hacienda.
|
||
|
||
![]() Ministro de Hacienda |
||
3 de febrero de 1836-20 de septiembre de 1836 | ||
Presidente | Miguel Barragán José Justo Corro |
|
Predecesor | Antonio Vallejo | |
Sucesor | Ignacio Alas | |
|
||
8 de enero de 1830-19 de agosto de 1832 | ||
Presidente | Anastasio Bustamante | |
Predecesor | Ildefonso Maniau | |
Sucesor | Ignacio Alas | |
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México |
||
1 de enero de 1825-31 de diciembre de 1826 | ||
Predecesor | Primer diputado electo | |
|
||
![]() Presidente del Congreso Constituyente |
||
25 de junio de 1822-24 de julio de 1822 | ||
Predecesor | Mariano Mendiola | |
Sucesor | José Joaquín de Herrera | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1788![]() |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1837![]() |
|
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana María Bringas Sánchez (matr. 1830; fall. 1837) | |
Partido político | Conservador | |
Rafael Mangino y Mendívil (nacido en Puebla en 1788 y fallecido en la Ciudad de México el 15 de junio de 1837) fue un importante funcionario y político mexicano. Tuvo varios cargos importantes en el gobierno. Fue secretario de finanzas en Morelia y tesorero del Ejército Trigarante. También fue diputado y presidente del primer Congreso que creó la Constitución de México. Además, sirvió como secretario de Hacienda (encargado de las finanzas del país) en dos ocasiones. Falleció a los 49 años.
Contenido
¿Quién fue Rafael Mangino y Mendívil?
Rafael Mangino y Mendívil nació en la ciudad de Puebla en 1788. Su padre era un caballero importante. En 1805, Rafael comenzó su carrera en el ejército como oficial. Sin embargo, pocos años después, dejó la milicia para trabajar en la Secretaría del Virreinato, que era una oficina del gobierno de la época.
Viajó a España a finales de 1813 y también visitó algunas partes de Francia. Cuando regresó a México, trabajó como administrador de Tabacos en San Luis Potosí. En 1819, fue ministro Tesorero en Morelia.
Su papel en el gobierno mexicano
Después de que Agustín de Iturbide ocupara Puebla en 1821, Mangino se unió a su servicio. Fue nombrado Tesorero General del Ejército Trigarante, que fue un ejército clave en la independencia de México.
Rafael Mangino fue elegido diputado para el primer Congreso de México y llegó a ser su presidente. También fue nombrado Contador Mayor de Hacienda, lo que significa que supervisaba las cuentas del gobierno.
Sirvió como Ministro de Hacienda dos veces:
- Del 8 de enero de 1830 al 19 de agosto de 1833, durante el gobierno de Anastasio Bustamante.
- Del 3 al 20 de septiembre de 1836, bajo los gobiernos de Miguel Barragán y José Justo Corro.
Se casó el 21 de octubre de 1830 en la Ciudad de México.
¿Qué logros tuvo Rafael Mangino?
Como presidente del Congreso, Rafael Mangino tuvo un papel histórico. El 21 de julio de 1822, fue él quien colocó la corona imperial al general Agustín de Iturbide, convirtiéndolo en el primer emperador de México.
Durante su tiempo como Ministro de Hacienda, Mangino hizo cambios importantes. Reorganizó las oficinas que recolectaban impuestos, creando una dirección general separada del Ministerio. Esto ayudó a que el gobierno recaudara más dinero. Logró cubrir todos los gastos del país, incluyendo el presupuesto del ejército y las pensiones, sin generar deudas.
Ideas políticas de Mangino
En el Congreso de esa época, había dos grupos principales con ideas diferentes sobre cómo organizar el nuevo país:
- Los centralistas: Creían que el poder debía estar concentrado en un gobierno central fuerte. Rafael Mangino era parte de este grupo, junto con otras figuras como Servando Teresa de Mier.
- Los federalistas: Pensaban que el poder debía dividirse entre un gobierno central y los estados, dándoles más autonomía.
Rafael Mangino nunca estuvo de acuerdo con la creación del Banco del Avío, que era una institución financiera propuesta en ese tiempo. Al momento de su fallecimiento, era miembro del Poder Conservador, una institución creada por la Constitución de la época.
Familia de Rafael Mangino
Sus padres fueron Rafael Mangino Fernández de Lima (1738 – 1806) y María Josefa Mendívil González-Maldonado (1759-1811).
Su esposa fue Ana María Bringas Sánchez.
Tuvieron los siguientes hijos:
- María Soledad Mangino Bringas (1830-1837)
- Ana María Mangino Bringas (1833-?)
- Rafael Mangino Bringas (1835-?)
Propiedades importantes
Rafael Mangino y Mendívil era dueño de varias propiedades en Puebla. Una de las más conocidas es la Casa de Diligencias, ubicada en la calle de Echeverría.