robot de la enciclopedia para niños

Rafael Berenguer Coloma para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Berenguer
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Berenguer Coloma
Nacimiento 18 de febrero de 1890
Valencia, España
Fallecimiento 29 de abril de 1940
Paterna, Valencia
Nacionalidad Española EspañaEspaña
Información profesional
Área Pintura artística y Crítica de arte

Rafael Berenguer Coloma (nacido en Valencia el 18 de febrero de 1890 y fallecido en Paterna el 29 de abril de 1940) fue un talentoso pintor y crítico de arte de la región de Valencia, España. Su trabajo abarcó desde la creación de hermosas pinturas hasta la escritura sobre arte.

Biografía de Rafael Berenguer

Sus primeros años y formación artística

Rafael Berenguer Coloma nació en el barrio del Carmen de Valencia. Fue el único hijo de Rafael Berenguer Castillo y Luisa Coloma Salavert. Lamentablemente, su padre falleció cuando él era solo un bebé.

Rafael estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Allí tuvo como maestro a José Benlliure, un pintor muy reconocido.

¿Qué tipo de arte pintaba?

A Rafael le gustaba mucho pintar paisajes, escenas de la vida diaria (conocidas como pintura de género) y retratos de personas. También sentía una gran pasión por los temas religiosos, creando obras inspiradas en ellos.

Participó en la Exposición Regional Valenciana de 1909. Años más tarde, en 1925, ganó un premio en los Juegos Florales por un retrato al óleo. Al año siguiente, su cuadro Cuevas del Parro fue premiado por el Círculo de Bellas Artes.

En 1932, Rafael Berenguer expuso sus obras en los salones del Ateneo Mercantil Valenciano. Compartió esta exposición con otros artistas como María Labrandero García y Luis Díaz Foxá.

Sus otras actividades: la enseñanza y la crítica de arte

Además de pintar, Rafael Berenguer fue profesor de dibujo en varias escuelas. Fue colega de importantes figuras como Manuel González Martí y el Marqués de Lozoya en el Instituto Luis Vives.

También fue muy activo en el mundo del arte. Fue bibliotecario y tesorero del Círculo de Bellas Artes. Además, formó parte de la asociación "Juventud Artística Valenciana".

Rafael Berenguer también se dedicó a la crítica de arte. Escribió para el Diario de Valencia y fue corresponsal de revistas como Semana Gráfica (de Valencia) y Gaceta de las Bellas Artes (de Madrid). En esta última, tenía una sección especial llamada "Notas de arte valenciano", donde compartía sus opiniones sobre el arte de su región.

Obras que se perdieron y nuevas creaciones

Rafael Berenguer creó ocho grandes lienzos para la iglesia de San Lorenzo en Valencia. Estas pinturas representaban escenas religiosas importantes, como la Aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo de Guzmán y el Descanso en la huida a Egipto.

Lamentablemente, todas estas obras fueron destruidas durante un periodo difícil entre 1936 y 1939. Muchas de las pinturas que tenía en su casa-estudio en Paterna también se perdieron.

Después de este periodo, Rafael pintó dos nuevas obras para la iglesia de San Lorenzo. Una de ellas era un fragmento de la Santa Cena, y también creó un altar completo, aunque este último ya no se conserva.

Su familia

Rafael Berenguer se casó con Genoveva Palau López del Olmo (1894-1982). Tuvieron tres hijos: Rafael, Lorenzo y Juan de Ribera. Su hijo menor, Juan de Ribera Berenguer, siguió los pasos de su padre y también se dedicó al mundo del arte.

kids search engine
Rafael Berenguer Coloma para Niños. Enciclopedia Kiddle.