Raf (historietista) para niños
Datos para niños Raf |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Rafart Roldán | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1928![]() |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1997![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Años activo | 1950-1997 | |
Movimiento | Escuela Bruguera | |
Seudónimo | RAF | |
Lengua literaria | Española | |
Género | humorístico | |
Obras notables | Sir Tim O'Theo Mirlowe y Violeta |
|
Distinciones | Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (1992) | |
Raf es el seudónimo de Juan Rafart Roldán, un famoso dibujante de historietas español. Nació en Barcelona el 22 de noviembre de 1928 y falleció en la misma ciudad el 13 de octubre de 1997 debido a una complicación cardíaca. También usó otros nombres artísticos como Dino o Roldán. Se le considera parte de la Escuela Bruguera, un grupo importante de artistas de historietas de su época.
Contenido
Biografía de Raf: Un Viaje por el Humor Gráfico
Primeros Pasos en el Dibujo (1950-1967)
Raf comenzó su carrera en los años cincuenta. Al principio, dibujaba historias de aventuras como El Zorro. Sin embargo, pronto descubrió que su verdadero talento estaba en el humor.
Empezó a colaborar con la revista La Risa. Allí creó varias series divertidas, algunas con guiones de Bech. Entre ellas estaban:
- La vida aborregada de Gumersindo Borrego (1953)
- Loquito Tontuelo (1953)
- Levy Berzotas (1953)
- Sherlock Gómez (1953)
También trabajó para otras editoriales, como Ediciones Cliper. Sus dibujos aparecieron en revistas como Florita y Pinocho.
Éxito en Editorial Bruguera
Sus trabajos más conocidos los realizó para la Editorial Bruguera a partir de 1957. Colaboró en revistas muy populares como El DDT, Pulgarcito y Tío Vivo. Para estas revistas, creó personajes inolvidables, a menudo inspirados en personas reales:
- Campeonio (1957)
- Doña Lío Portapartes, señora con malas artes (1958)
- Don Pelmazo Bla, bla, bla... y las mil latas que da (1959)
- El Capitán Aparejo, zoquete como un cangrejo
En 1959, Raf trabajó un tiempo para revistas británicas. Luego, en 1965, regresó a España y colaboró con la revista TBO con su personaje Don Jerónimo, jefe de cocina.
Regreso Triunfal a Bruguera (1968-1985)
A finales de los años sesenta, Raf volvió a trabajar con Bruguera. Revivió algunos de sus personajes y creó otros nuevos:
- Doña Tecla Bisturín, enfermera de postín (1968)
- Flash, el fotógrafo (1969)
- Manolón, conductor de camión (1969)
- Olegario
Su personaje más famoso de esta época fue Sir Tim O'Theo (1970). Esta historieta era una parodia divertida de las novelas de detectives, especialmente de Sherlock Holmes, y de las costumbres británicas. Es el trabajo más recordado de Raf.
A partir de 1975, también dibujó para revistas de humor y crítica social, como Muchas gracias y El Jueves, usando el seudónimo de Dino.
Últimos Años y Reconocimientos (1986-1997)
Desde 1986, Raf colaboró con las revistas "Guai!" y "Yo y Yo". Allí creó la serie Mirlowe y Violeta, otra parodia de historias de detectives. También dibujó para la revista TBO.
Para la revista de historietas de terror "Creepy", creó la serie cómica Zomby y el gato. También hizo escenas de humor para revistas dirigidas a un público adulto, como "El Jueves" y "... Mili", donde publicó La fragata capadora.
En 1992, Raf recibió el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Este premio reconoció toda su trayectoria y su importante contribución al mundo de la historieta.
Continuó dibujando hasta su fallecimiento el 13 de octubre de 1997.
El Estilo Único de Raf
Raf siempre buscó que sus historietas fueran entretenidas y divertidas. Él decía que no buscaba que la gente se riera a carcajadas, sino que pasaran un rato agradable.
Sus colegas lo describían como un dibujante con un trazo ágil y rápido. Sus personajes parecían tener vida propia, con expresiones y gestos muy marcados. Era fácil reconocer un dibujo de Raf por su estilo personal y moderno.
Jordi Canyissà, quien escribió una biografía sobre Raf, describió su estilo como "nervioso, dulce, contundente, vaporoso". Destacó que el dibujo de Raf siempre estaba en constante evolución, buscando nuevas formas de expresión.
Obras Destacadas de Raf
Aquí tienes una lista de algunas de las series de historietas más importantes que creó Raf:
Años | Título | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|
1953 | La vida aborregada de Gumersindo Borrego | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1953 | Loquito Tontuelo | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1953 | Levy Berzotas | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1953 | Sherlock Gómez | Serie | '"La Risa" (Editorial Marco) |
195? | Antenio Magnetofón | Serie | Editorial Bruguera |
1956 | Desventuras de la Bruja Traganiños | Serie | "Florita" (Ediciones Cliper) |
1956 | El Vejete Cascarrabias | Serie | "Paseo Infantil" (Gestión) |
1957 | Chapete | Serie | "Pinocho" (Ediciones Cliper) |
1957 | Campeonio | Serie | "El DDT" (Editorial Bruguera) |
1957 | Don Agapito, su perro y el chico, que es un gamberro | Serie | "Pulgarcito" (Editorial Bruguera) |
1958 | Diente Duro y Roe-Roe | Serie | "Yumbo" (Ediciones Cliper) |
1958 | Hogar, dulce hogar' | Serie ' | "La Risa" (Editorial Marco) |
1958 | Laurín y sus papás | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1958 | Mr. Cha-cha-cha, director de Cine | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1958 | Cantinflas | Serie | "La Risa" (Editorial Marco) |
1958 | Conchito Barbarroja, pirata de mala pata | Serie | "Pinocho" (Ediciones Cliper) |
1958 | Doña Lío Portapartes, señora con malas artes | Serie | |
1959 | Doña Paca Cotillez | Serie | Tío Vivo |
1959 | Despistio | Serie | Tío Vivo |
1959 | Casimiro Futbolete | Serie | Tío Vivo |
1959 | Don Pelmazo Bla, bla, bla... y las mil latas que da | Serie | |
1959 | Rigoleto | Serie | Selecciones de HUMOR de El DDT |
1965 | Don Jerónimo, jefe de cocina | Serie | TBO |
1968 | Doña Tecla Bisturín, enfermera de postín | Serie | |
1969 | Flash, el fotógrafo | Serie | |
1969 | Manolón, conductor de camión | Serie | |
1970 | Sir Tim O'Theo | Serie | Mortadelo, Super Mortadelo |
1976 | Agapito Silbátez | Serie | |
1986 | Mirlowe y Violeta | Serie | "Guai!" |
1990 | Zomby y el gato | Serie | Creepy |
1992 | La fragata capadora | Serie | ... Mili |