robot de la enciclopedia para niños

Radia Perlman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Radia Perlman
Radia Perlman 2009.jpg
Radia Joy Perlman
Información personal
Nombre de nacimiento Radia Joy Perlman
Nacimiento 18 de diciembre de 1951
Portsmouth, Virginia
Nacionalidad austriaca
Educación
Educada en
Supervisor doctoral David D. Clark
Información profesional
Ocupación Ingeniera de redes
Empleador
Obras notables
Miembro de
Distinciones Ver sección Premios

Radia Joy Perlman (nacida el 18 de diciembre de 1951 en Portsmouth, Virginia) es una destacada ingeniera de software y redes. Es reconocida por sus importantes contribuciones al desarrollo de Internet. Por ello, a menudo se la conoce como la "Madre de Internet".

Actualmente, Radia Perlman trabaja para Dell EMC en Seattle, Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha obtenido más de 100 patentes por sus inventos.

Primeros pasos en la programación

Desde muy joven, Radia Perlman mostró un gran interés por la programación. En 1971, mientras era estudiante, comenzó a trabajar a tiempo parcial en el Laboratorio LOGO del MIT. Allí, ayudó a crear programas para computadoras.

Bajo la guía de Seymour Papert, desarrolló una versión especial del lenguaje de programación LOGO. Esta versión, llamada TORTIS (Sistema de Intérprete de Tortuga Recursivo Propio para Niños Pequeños), estaba diseñada para que los niños pequeños pudieran aprender a programar. Incluso niños de tan solo tres años y medio usaron TORTIS para controlar un robot educativo llamado Turtle. Por este trabajo, Radia Perlman es considerada una pionera en la enseñanza de la programación a niños.

Educación avanzada y desafíos

Radia Perlman estudió Matemáticas en el MIT. Luego, obtuvo su maestría en matemáticas y un doctorado en Ciencias de la computación en 1988. Su tesis doctoral se centró en cómo las redes pueden seguir funcionando incluso si hay fallos.

Cuando Radia estudiaba en el MIT a finales de los años 60, había muy pocas mujeres. De unos 1,000 estudiantes, solo unas 50 eran mujeres. El MIT tenía solo una residencia para mujeres, lo que limitaba cuántas podían estudiar allí. Cuando las residencias masculinas se volvieron mixtas, Radia se mudó a una de ellas. Ella ha comentado que se acostumbró tanto a esta situación que le parecía normal.

Contribuciones clave a las redes

Radia Perlman es muy famosa por crear el Protocolo Spanning Tree (STP). Este protocolo es esencial para que las redes de computadoras funcionen bien. Lo desarrolló mientras trabajaba en Digital Equipment Corporation.

El Protocolo Spanning Tree ayuda a las redes a tener caminos de respaldo. Esto significa que si un camino falla, la información puede seguir viajando por otro. También evita que la información se quede atrapada en "bucles" infinitos, lo que podría colapsar la red.

¿Cómo funciona el Protocolo Spanning Tree?

Imagina una red de computadoras como un mapa con muchas calles. A veces, hay varias calles que llevan al mismo lugar. En una red, esto se llama un "bucle". Si la información viaja por un bucle, puede dar vueltas sin parar y saturar la red.

El Protocolo Spanning Tree resuelve este problema. Los dispositivos de la red, llamados puentes, se comunican entre sí. El protocolo elige un "puente raíz" y luego cada puente encuentra el camino más corto hacia ese puente raíz. Los caminos de respaldo que forman bucles se "desactivan" temporalmente. Así, la información siempre toma el camino más eficiente y la red no se colapsa.

Aunque Radia Perlman tenía algunas preocupaciones sobre el tiempo que tardaba el protocolo en reaccionar a los cambios, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica lo adoptó como un estándar. Ella ha dicho que la gran ventaja del protocolo es que "no tienes que preocuparte por la forma de la red" cuando la cambias.

Radia Perlman también es autora de libros importantes sobre redes y seguridad informática. Ha enseñado en universidades como la Universidad de Washington, la Universidad de Harvard y el MIT.

Reconocimientos y premios

Radia Perlman ha recibido muchos premios por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:

  • 2017 – Miembro de la Association for Computing Machinery.
  • 2016 – Incluida en el National Inventors Hall of Fame (Salón Nacional de la Fama de Inventores).
  • 2014 – Incluida en el Internet Hall of Fame (Salón de la Fama de Internet).
  • 2010 – Premio SIGCOMM.
  • 2006 – Premio a la Trayectoria de USENIX, por su trabajo en el algoritmo de árbol de expansión.
  • 2005 – Premio Anita Borg Institute Women of Vision Award por sus innovaciones en seguridad de redes.
  • 2003 – Reconocida como "Inventora del Año" por la Asociación de Leyes de Propiedad Intelectual de Silicon Valley.
  • 2000 – Doctorado Honorario del Royal Institute of Technology.
  • 1997 – Nombrada una de las 20 personas más influyentes en la industria por la revista Data Communications (por segunda vez).
  • 1992 – Nombrada una de las 20 personas más influyentes en la industria por la revista Data Communications.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radia Perlman Facts for Kids

kids search engine
Radia Perlman para Niños. Enciclopedia Kiddle.