robot de la enciclopedia para niños

Racismo ambiental para niños

Enciclopedia para niños

El racismo ambiental es un término que nos ayuda a entender cómo algunas comunidades, especialmente las de minorías étnicas, sufren más los efectos de la contaminación o tienen menos acceso a un ambiente sano. Esto significa que pueden vivir cerca de lugares con muchos contaminantes o no tener acceso a cosas básicas como aire limpio y agua potable.

A nivel mundial, el racismo ambiental también se refiere a cómo los países más desarrollados a veces afectan negativamente el ambiente en países menos desarrollados. Esto puede incluir la exposición a desechos peligrosos, inundaciones, contaminación por la extracción de recursos naturales, falta de servicios esenciales o no poder participar en las decisiones sobre el uso de sus tierras y recursos.

Archivo:Bison skull pile edit
Fotografía de 1892 de una pila de cráneos de bisonte americano en Detroit (MI) esperando ser molidos para hacer fertilizante o carbón vegetal. El Ejército de los Estados Unidos alentó las cacerías masivas de bisonte americano para que los nativos americanos dejaran sus tierras tradicionales y se fueran a reservas más al oeste. Esto se considera un ejemplo temprano de racismo ambiental.

¿Qué es el racismo ambiental?

El racismo ambiental ocurre cuando las comunidades de minorías étnicas son las más afectadas por problemas ambientales. Esto puede ser porque viven cerca de fábricas contaminantes o vertederos. También puede significar que no tienen acceso a parques, agua limpia o aire puro.

¿Cómo afecta el racismo ambiental a las personas?

Las personas que viven en zonas con racismo ambiental pueden sufrir problemas de salud. Esto se debe a que están expuestas a sustancias dañinas. Además, pueden sentir que sus voces no son escuchadas. A menudo, no se les permite participar en las decisiones sobre su propio entorno.

Ejemplos de racismo ambiental en el mundo

Existen muchos ejemplos de cómo el racismo ambiental afecta a diferentes comunidades. Estos casos nos muestran la importancia de la justicia ambiental.

Casos en América Latina

  • En Brasil, algunas comunidades han sido reubicadas de sus hogares. Esto ha ocurrido en zonas como São Paulo y Roraima.
  • En Colombia, las comunidades indígenas y afrodescendientes en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca han sido afectadas. Esto se debe a la contaminación causada por el cultivo de caña de azúcar.
  • En Argentina, el pueblo mapuche ha enfrentado desafíos. Las empresas petroleras han impactado sus tierras y recursos naturales.
  • En Ecuador, las personas afrodescendientes han sufrido contaminación en sus fuentes de agua. También han enfrentado situaciones difíciles en sus comunidades.

El caso de Hyde Park en Estados Unidos

En la década de 1940, familias afroamericanas compraron tierras en Hyde Park, Augusta, Georgia. Estas tierras eran de bajo valor y a menudo fangosas. No fue hasta 1970 que tuvieron acceso a servicios básicos. Estos incluían agua corriente, alumbrado público y calles pavimentadas.

Años después, los residentes descubrieron que su suelo estaba contaminado. Había plomo, arsénico y otros metales pesados. Hyde Park estaba rodeado por siete instalaciones industriales. Los pobladores también comenzaron a notar problemas de salud inusuales.

En 1993, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) investigó la zona. Querían saber si los niveles de contaminantes eran peligrosos. Los investigadores encontraron altos niveles de metales pesados. Sin embargo, dijeron que los químicos no eran un riesgo a menos que se ingirieran por accidente. Los pobladores de Hyde Park no estuvieron de acuerdo. A pesar de la evidencia, no recibieron la ayuda necesaria para reubicarse.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Environmental racism Facts for Kids

kids search engine
Racismo ambiental para Niños. Enciclopedia Kiddle.