Raúl Héctor Castagnino para niños
Raúl Héctor Castagnino (nacido en Buenos Aires el 17 de agosto de 1914 y fallecido en la misma ciudad el 27 de abril de 1999) fue un importante docente, crítico literario y escritor argentino. Dedicó su vida al estudio de la literatura y el teatro, dejando un gran legado en el mundo de las letras.
Datos para niños Raúl Héctor Castagnino |
||
---|---|---|
![]() Raúl Héctor Castagnino
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1914 Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1999 Buenos Aires |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Filosofía y Letras (UBA) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, crítico, ensayista, dramaturgo | |
Géneros | Crítica, ensayo | |
Contenido
La vida de Raúl Héctor Castagnino: Un experto en letras
Raúl Héctor Castagnino se formó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí se graduó como Profesor en Letras y luego obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras en 1942. Su tesis doctoral fue tan destacada que recibió el "Premio Carlos Octavio Bunge" y una medalla de oro.
¿Cómo contribuyó Castagnino al mundo literario?
Durante más de cincuenta años, Castagnino se dedicó al estudio y la escritura. Publicó sesenta libros especializados en literatura y teatro. Estos libros abarcaban temas como la investigación, la enseñanza, la crítica y la historia.
Además de sus libros, escribió más de setecientos artículos y ensayos para revistas y periódicos. Fue un colaborador constante del suplemento literario del diario La Prensa de Buenos Aires. También trabajó como asesor y director de colecciones para importantes editoriales argentinas.
Castagnino preparó y escribió prólogos para unas cincuenta ediciones especiales de obras narrativas y teatrales. Participó en muchos libros colectivos que rendían homenaje a otros autores.
Su rol como educador y conferencista
Raúl Héctor Castagnino no solo escribió, sino que también compartió su conocimiento. Dictó cursos y seminarios, y dio alrededor de quinientas conferencias en Argentina y en otros países.
Fue profesor en varias instituciones educativas importantes, como la Escuela de Comercio Carlos Pellegrini y el Colegio Nacional Buenos Aires. También diseñó planes de estudio para la Universidad Tecnológica Nacional. Enseñó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, donde fue director del Departamento de Letras. En la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fue profesor emérito, un título honorífico para profesores destacados.
Reconocimientos y liderazgo
Castagnino fue reconocido con importantes premios por su trabajo escrito, incluyendo el "Premio Consagración Nacional 1983 en Letras". También recibió honores internacionales, como ser "Faculty Exchange Scholar" y "Senior Fellow" en la Universidad Estatal de Nueva York, donde llegó a ser "Emeritus Professor".
Desde 1982 hasta su fallecimiento en 1999, fue Presidente de la Academia Argentina de Letras. Fue reelegido varias veces por unanimidad, lo que demuestra el gran respeto que le tenían sus colegas.
Obras destacadas de Raúl Héctor Castagnino
Las obras de Castagnino fueron muy influyentes. Algunos de sus libros, como El Análisis Literario, ¿Qué es Literatura? y Tiempo y Expresión Literaria, cambiaron la forma en que se enseñaba la literatura y se convirtieron en textos de consulta obligatoria.
También aportó nuevas ideas a la historia literaria con obras como Miguel Cané, Cronista del Ochenta e Imágenes Modernistas.
En el campo del teatro, sus trabajos sentaron nuevas bases para la investigación. Algunos de ellos son El Teatro en Buenos Aires Durante la Época de Rosas, El Circo Criollo y Teoría del Teatro.
Además, exploró la historia y la sociología con libros como Rosas y los Jesuitas y Sociología del Teatro Argentino. Se interesó por los nuevos métodos de análisis y crítica, publicando obras como Sentido y Estructura Narrativa.
Su libro Semiótica, Ideología y Teatro Hispanoamericano fue el primer tratado de semiocrítica teatral publicado en español.
Entre sus últimas publicaciones se encuentran Letras de Italia Para Lectores No Italianos, Fenomenología de lo Poético y Circo, Teatro Gauchesco y Tango.
Honores y premios recibidos
Raúl Héctor Castagnino recibió numerosos honores y premios a lo largo de su carrera, que reconocieron su dedicación y excelencia.
Honores especiales
- El Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires lleva su nombre en su honor.
- Fue "Faculty Exchange Scholar" de la State University of New York (USA) en 1975.
- Fue nombrado "Senior Fellow" por el Institute For Humanistic Studies de State University of New York at Albany en 1978.
- Recibió el título de Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires en 1980.
- Fue Profesor Honorario en varias universidades de Argentina y otros países, como la Universidad de San Juan, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Pedro Enríquez Ureña de Santo Domingo y la Universidad Nacional de Tucumán.
Premios importantes
- Premio "Carlos Octavio Bunge": Por su destacada tesis doctoral en la Universidad de Buenos Aires (1942-1943).
- Premio "Nacional de Crítica": Por su libro Teoría del Teatro (1956-1958).
- Premio "Ricardo Rojas": Por sus libros El Teatro Romántico de Martín Coronado y Sociología del Teatro Argentino (1962).
- "Gran Premio de Honor": Por toda su obra literaria (1966).
- Premio "Consagración Nacional en Letras": Otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación (1983).
- Premio "Medalla Conmemorativa": Por diez años en la Presidencia de la Academia Argentina de Letras (1993).
Membresías y participación en jurados
Castagnino fue miembro de muchas instituciones importantes y participó en numerosos jurados literarios.
Membresías destacadas
- Fue Miembro de Número de la Academia Argentina de Letras desde 1974 y su Presidente desde 1982 hasta su fallecimiento.
- Fue Miembro de Honor de la "Orden de Caballeros de San Martín de Tours".
- Fue Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
- También fue Miembro Honorario de varias asociaciones culturales y científicas, tanto en Argentina como en el extranjero.
Jurados literarios
Participó como jurado en importantes concursos y premios literarios, como:
- El "Certamen Anual Internacional de Novela" de Editorial EMECÉ.
- El "Premio Municipal de Teatro".
- Los "Premios Nacionales de Teatro y Radioteatro".
- El "Premio Konex, Letras".
- Las becas del Fondo Nacional de las Artes.
Obras de teatro y otros trabajos
Además de sus ensayos y críticas, Raúl Héctor Castagnino también escribió obras de teatro que fueron estrenadas:
- El Hálito de Santidad (1936)
- Pensión "La Cenicienta" (1938)
- Sanatorio "La Parca" (1937)
- Los Clavos de Panchito (1937)
- Se Necesita un Profesor (1938)
También presentó diversos trabajos en congresos y debates, como "Revaloración del Género Chico Criollo" y "La Actual Novelística Hispanoamericana".