RC5 para niños
Datos para niños RC5 |
||
---|---|---|
![]() Una vuelta (dos medias vueltas) de la unidad de cifrado RC5
|
||
General | ||
Diseñador(es) | Ron Rivest | |
1ª publicación | 1994 | |
Antecesor | - | |
Sucesor | RC6, Akelarre | |
Detalle de cifrado | ||
Longitud de la clave | De 0 a 2040 bits (128 sugerido) | |
Longitud de bloque | 32, 64 o 128 bits (64 sugerido) | |
Estructura | Red de Feistel | |
Rounds | 12 originalmente sugeridas | |
Mejor criptoanálisis público | ||
RC5 12-vueltas (con bloques de 64 bits) está sujeto a un ataque diferencial usando 244 textos escogidos (Biryukov y Kushilevitz, 1998). | ||
RC5 es un tipo de cifrado por bloques que se usa para proteger información. Fue creado por Ron Rivest en 1994. Las letras "RC" significan "Cifrado de Rivest" (Rivest Cipher en inglés). RC5 es conocido por ser bastante sencillo de entender en su funcionamiento básico. Una versión más avanzada, llamada RC6, se basó en RC5.
Contenido
RC5: Un Cifrado de Bloques
RC5 es un algoritmo de cifrado que toma un bloque de datos (un grupo de bits) y lo transforma en otro bloque de datos que parece aleatorio, haciendo que la información original sea secreta. Para descifrarlo, se necesita una clave especial.
¿Qué es RC5 y cómo funciona?
A diferencia de otros sistemas de cifrado, RC5 es muy flexible. Puede trabajar con bloques de datos de diferentes tamaños (32, 64 o 128 bits). También permite usar claves de distintos tamaños (desde 0 hasta 2048 bits) y se puede ajustar el número de veces que el proceso de cifrado se repite (llamadas "vueltas", de 0 a 255).
La combinación más común y recomendada para RC5 es usar bloques de 64 bits, claves de 128 bits y 12 vueltas.
Características principales de RC5
Una característica importante de RC5 es que usa "rotaciones dependientes de los datos". Esto significa que la forma en que los datos se mueven y cambian dentro del cifrado depende de los propios datos. RC5 también utiliza operaciones matemáticas como sumas y operaciones XOR.
La estructura general de RC5 es similar a una red de Feistel. Esto es un diseño común en los cifrados por bloques. Las instrucciones para cifrar y descifrar con RC5 son bastante cortas y sencillas de escribir en código. Sin embargo, la parte de cómo se crea y se usa la clave de cifrado es un poco más compleja.
La simplicidad del algoritmo y el uso de las rotaciones dependientes de los datos han hecho de RC5 un tema interesante para los expertos en seguridad informática.
¿Qué tan seguro es RC5?
Los expertos en seguridad, llamados criptoanalistas, estudian los cifrados para ver qué tan fuertes son. Han descubierto que una versión de RC5 con 12 vueltas (y bloques de 64 bits) puede ser vulnerable a un tipo de ataque llamado criptoanálisis diferencial. Este ataque podría descifrar la información si se tienen 244 textos cifrados específicos.
Por esta razón, se recomienda usar entre 18 y 20 vueltas en lugar de las 12 originales para que RC5 sea más seguro.
Desafíos y concursos de seguridad
La empresa RSA Security, que tiene la patente de los algoritmos RC5, ha ofrecido premios de 10.000 dólares a quienes logren descifrar textos protegidos con RC5.
Hasta ahora, se han logrado descifrar claves de 56 y 64 bits usando un método llamado programación distribuida. Esto significa que muchas computadoras trabajan juntas para resolver el problema. En febrero de 2010, se estaba trabajando para intentar descifrar cifrados con claves de 72 bits.
Véase también: Madryga
Véase también
En inglés: RC5 Facts for Kids