Río Sarapiquí para niños
Datos para niños Río Sarapiquí |
||
---|---|---|
![]() El río Sarapiquí es un río de la vertiente del Caribe de Costa Rica y el más largo de la provincia de Heredia. Se destaca por su ecología y su belleza natural.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Volcán Poás | |
Cuenca | Exorreica | |
Nacimiento | Laguna Botos, volcán Poás. | |
Desembocadura | Río San Juan | |
Coordenadas | 10°40′59″N 83°57′23″O / 10.683055555556, -83.956388888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | Heredia | |
Cantones | Heredia (Varablanca) Sarapiquí |
|
Cuerpo de agua | ||
Ciudades próximas | Puerto Viejo, La Virgen. | |
Afluentes | ríos Puerto Viejo, Poza Azul, San Ramón, Tirimbina, Bijagual, Peje, Volcán, Sucio, Sardinal, Toro y Ceiba | |
Longitud | 85 km | |
Superficie de cuenca | 1923 km² | |
Altitud | Nacimiento: 2700 m s. n. m. Desembocadura: 30 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Costa Rica). | ||
Ubicación (Provincia de Heredia). | ||
El río Sarapiquí es un río muy importante de Costa Rica. Sus aguas fluyen hacia el mar Caribe. Tiene una longitud de 85 kilómetros. Nace en la laguna Botos, cerca del volcán Poás, en la Cordillera Volcánica Central. Sus aguas viajan hasta el río San Juan, que luego llega al mar Caribe.
Entre sus afluentes más importantes están el río Sucio y el río Toro. La zona que rodea al río forma las llanuras de Sarapiquí, en la provincia de Heredia. Esta es una de las 12 cuencas de ríos más grandes del país. El río Sarapiquí es valioso por su naturaleza, su historia y su impacto en la economía local. Es famoso por sus paisajes hermosos, su gran variedad de plantas y animales, y por ser una vía de transporte desde hace mucho tiempo.
Contenido
- El Río Sarapiquí: Un Tesoro Natural de Costa Rica
- Galería de imágenes
- Véase también
El Río Sarapiquí: Un Tesoro Natural de Costa Rica
¿De Dónde Viene el Nombre Sarapiquí?
El nombre "Sarapiquí" viene de una lengua indígena antigua. No se sabe su significado exacto. Es posible que venga de la lengua rama, donde la palabra "si" significa agua.
La región del río Sarapiquí fue hogar del pueblo Botos. No se sabe qué idioma hablaban, pero se cree que era una forma de la lengua rama. El nombre más antiguo que se conoce para este río es "Siripiquí". Aparece en documentos del siglo XVI.
También se piensa que el nombre pudo haber sido traído por los exploradores españoles. En un documento de 1640, se menciona de nuevo como "Siripiquí". Este documento describe cómo el río era seguro para que los barcos entraran y salieran.
Según el escritor Carlos Gagini, "Sarapiquí" podría ser la traducción al español del nombre indígena del río. Los Botos lo llamaban "río Yori".
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Sarapiquí?

El río Sarapiquí nace en la laguna Botos, en el volcán Poás. Esto es a unos 2708 metros sobre el nivel del mar. Como muchos ríos de la vertiente del Caribe, su descenso desde la Cordillera Volcánica Central es suave.
Los ríos de esta vertiente son más largos y tienen más agua. Esto es porque tienen más distancia para recorrer hasta el mar. A menudo forman curvas y se dividen en varios brazos.
En la parte alta de su recorrido, el Sarapiquí recibe agua de otros ríos. Algunos de ellos son La Paz, El Ángel y Cariblanco. Luego, el río pasa por el distrito de Varablanca en Heredia. Después, fluye de suroeste a noreste por las llanuras de Sarapiquí.
El río se vuelve navegable en sus últimos 30 kilómetros. Esto ocurre cuando recibe el agua del río Puerto Viejo. Otros ríos que aumentan su caudal son Poza Azul, San Ramón, Tirimbina, Bijagual, Peje, Volcán y Ceiba. Los dos afluentes más grandes son el río Sucio y el río Toro. Ambos son caudalosos y miden unos 60 kilómetros.
El Sarapiquí desemboca en el río San Juan. Esto ocurre en la frontera con Nicaragua, cerca de Trinidad. El cauce del río Sarapiquí marca el límite de algunos distritos. Estos son Cureña, La Virgen, Puerto Viejo y Horquetas.
¿Cómo es el Clima en la Región del Sarapiquí?
La zona del río Sarapiquí es una de las más húmedas de Costa Rica. Tiene un clima tropical húmedo, influenciado por el Atlántico. Esto significa que llueve mucho durante todo el año.
Hay una época con menos lluvia en febrero, marzo y octubre. La temperatura promedio anual es de 25.3 grados Celsius. La temperatura máxima es de 30.0 grados Celsius y la mínima de 20.2 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de 3777 milímetros.
¿Qué Vida Silvestre Habita el Río Sarapiquí?

La cuenca del río Sarapiquí abarca 1923 kilómetros cuadrados. Es la duodécima cuenca más grande del país. La parte alta de la cuenca está protegida por parques nacionales. Estos son el volcán Poás y el Braulio Carrillo.
Las áreas cercanas al río son tierras bajas con bosque húmedo tropical. Se caracterizan por tener mucha vegetación y una gran variedad de animales e insectos.
En esta región se encuentra la Estación Biológica La Selva. Tiene 3.739 hectáreas. Es una de las estaciones de investigación y conservación más importantes de Costa Rica. Pertenece a la Organización para Estudios Tropicales. La estación está donde se unen los ríos Sarapiquí y Puerto Viejo.
En la zona protegida de La Selva hay más de 120 especies de mamíferos. Esto incluye jaguares, tapires, agutíes, murciélagos y tres tipos de monos. También hay más de 420 especies de aves, 500 especies de mariposas y casi 2.000 tipos diferentes de plantas. Además, se han encontrado más de 400 especies de hormigas.
A lo largo del río Sarapiquí, se han creado otras áreas protegidas. Un ejemplo es el refugio nacional de vida silvestre Tapiria. La región también fue hogar de pueblos antiguos. Por eso, se han encontrado sitios arqueológicos con cementerios y grabados en piedra.
¿Por Qué es Importante el Río Sarapiquí para Costa Rica?
El Sarapiquí como Vía de Transporte
El río Sarapiquí es uno de los ríos navegables de Costa Rica. Por eso, es muy importante para la economía de la región. Permite el transporte de personas y productos. Las comunidades que viven cerca del río lo usan para comerciar entre sí.
En las partes más bajas de la cuenca, no hay muchos caminos. Especialmente en la época de lluvias, el río es la mejor forma de moverse. A orillas del río se encuentran pueblos como San Miguel, La Virgen y Puerto Viejo.
El Río en la Historia de Costa Rica
Durante la época colonial y los primeros años de independencia, el río fue muy usado. Los habitantes del Valle Central lo utilizaban para llegar al mar Caribe. Esto era a través del río San Juan, donde estaba el puerto de San Juan del Norte.
También fue usado por piratas y otros grupos para entrar al país. Realizaban ataques en algunas poblaciones. La navegación en el Sarapiquí fue muy importante durante la Campaña Nacional de 1856-1857. Las características del río lo hicieron un lugar estratégico para ambos lados. Un ejemplo es la batalla de Sardinal el 10 de abril de 1856. Por esta batalla, el río Sarapiquí es considerado un monumento nacional.
Actividades Económicas y Turismo
Gracias a la mucha lluvia, los suelos de la región son muy fértiles. Se produce mucho banano, pero también se cultiva café, cardamomo, cacao, maíz y otras frutas. También se cría ganado.
Una de las actividades económicas más importantes es el ecoturismo. El río Sarapiquí tiene rápidos donde se puede practicar el balsismo (rafting). Sus aguas también son ideales para el canotaje y el rápel. Varias empresas ofrecen paseos en bote para ver los hermosos paisajes, la rica naturaleza y las cascadas. Hay muchos hoteles en la zona a lo largo de la orilla del río.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarapiquí River Facts for Kids