Río Reur para niños
Datos para niños Río Reur |
||
---|---|---|
Reür | ||
El río Reür a su paso por Puigcerdá
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Ur | |
Desembocadura | Río Segre | |
Coordenadas | 42°25′48″N 1°56′27″E / 42.430111, 1.940964 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Occitania![]() |
|
Subdivisión | Pirineos Orientales Gerona |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | 97 km² (tomando en consideración a su afluente Angoustrine) | |
Caudal medio | 1,4 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río Reur (conocido como Reür en catalán) es un río corto que nace en los Pirineos. Es un afluente del Segre, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande.
¿Qué es el Río Reur y Dónde se Encuentra?
El río Reur es una corriente de agua que fluye por una región montañosa. Se encuentra en la zona de los Pirineos, una cadena de montañas que separa Francia y España.
¿Cómo Nace el Río Reur?
El río Reur comienza su recorrido en la comuna francesa de Ur. No nace de una sola fuente, sino que se forma cuando dos ríos más pequeños se unen. Estos ríos son el Angoustrine y el Brangolí. Al unirse, dan origen al Reur.
Un Río que Marca Fronteras Naturales
A lo largo de su camino, el río Reur tiene un papel muy interesante. Cuando pasa por las localidades de Puigcerdá (en España) y Bourg-Madame (en Francia), el río se convierte en una frontera natural. Esto significa que el río Reur ayuda a separar los territorios de España y Francia en esa zona.