robot de la enciclopedia para niños

Río Reñihué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Reñihué
Fundos Pillán & Reñihue and Volcán Michinmahuida - panoramio.jpg
Fundos Pillán & Reñihue y volcán Michinmahuida.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Reñihué
Nacimiento Lago Reñihué
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 42°34′37″S 72°30′51″O / -42.576944444444, -72.576944444444
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 580 km²
(Sub)Cuenca nr. 106-60/61
Mapa de localización
El item 106 del inventario nacional de cuencas incluye, entre otras, la del río Reñihué.

El río Reñihué es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en Chile. Nace en el Lago Reñihué, que es el más alto de un grupo de lagos con el mismo nombre. Desde allí, el río fluye hacia el noroeste hasta llegar al fiordo Reñihué, donde sus aguas se unen con el Océano Pacífico.

El Río Reñihué: Un Viaje por la Naturaleza

El río Reñihué es un importante curso de agua en la Patagonia chilena. Su recorrido es fascinante y atraviesa paisajes naturales impresionantes.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Reñihué comienza su viaje en el Lago Reñihué. Este lago es el primero de una serie de tres lagos conectados.

El agua del primer lago fluye hacia un segundo lago intermedio. Luego, de este segundo lago, el agua pasa a un tercer lago.

Desde el extremo oeste de este último lago, el río Reñihué empieza a fluir. Recorre unos 25 kilómetros en dirección noroeste.

Finalmente, el río desemboca en el fiordo Reñihué. Lo hace a través de una playa grande y con zonas pantanosas, formando un delta con varios brazos.

El Recorrido del Río y Sus Amigos

A lo largo de su camino, el río Reñihué recibe agua de otros ríos más pequeños, que se conocen como afluentes.

Algunos de sus afluentes importantes son:

  • El río Blanco
  • El río Cipreses
  • El río Ventisquero
  • El río Torrentes, que desemboca directamente en el Lago Reñihué.

Es importante no confundir este río con el lago Riñihue, que se encuentra en otra zona y es parte de la cuenca del río Valdivia.

File:42°S-MP0001293.pdf
El río Reñihué en un mapa del Instituto Geográfico Militar (Chile) publicado en 1950 con una escala de 1:250.000.


¿Cómo es el Caudal del Río Reñihué?

El caudal del río Reñihué, es decir, la cantidad de agua que lleva, depende principalmente de la lluvia. Esto se conoce como régimen pluvial.

Sin embargo, algunos de sus afluentes también reciben agua del deshielo. Esto significa que cuando la nieve y el hielo de las montañas se derriten, el nivel del agua en esos afluentes puede subir.

Explorando la Historia del Río

El río Reñihué y sus alrededores tienen una historia de exploración interesante.

Primeras Exploraciones

En el año 1887, un explorador llamado Ramón Serrano Montaner investigó el río Reñihué. Él siguió los pasos de otros exploradores anteriores.

Antes que él, en 1874, Felipe Navarro y Juan Burr ya habían explorado la zona. Gracias a Juan Burr, un lugar en el límite este de la cuenca del río lleva su nombre: el Portezuelo Navarro.

Descripciones Antiguas del Estuario

En 1899, Francisco Astaburuaga escribió sobre el estuario de Reñihué en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile. Él describió que el estuario era ancho y profundo, permitiendo la entrada de barcos grandes. También mencionó que sus orillas tenían muchos bosques y tierras fértiles para la agricultura y la ganadería.

Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río en su Diccionario jeográfico de Chile. Él dijo que el río nacía en el lago Inferior y corría por terrenos llanos. Mencionó que el río era rápido y poco profundo, con orillas bajas y rocosas. También destacó que el valle estaba rodeado de cerros altos cubiertos de bosques.

Población, economía y ecología

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reñihué River Facts for Kids

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Reñihué para Niños. Enciclopedia Kiddle.