Río Micay para niños
El Río Micay es un importante curso de agua dulce en Colombia. Es el río más largo y con mayor caudal en el departamento del Cauca. También es uno de los ríos principales que desembocan en el Océano Pacífico colombiano.
Cuando el río Micay llega al océano, forma varias islas entre esteros y manglares. Algunas de estas islas son San José, el Coco, El Sande y Micay. El río tiene tres salidas principales al mar: la Boca Micay, la Boca Caimanero y la Bocana del Micay o del Coco. Esta región es conocida por ser muy lluviosa y tener una gran biodiversidad, lo que significa que hay una enorme variedad de vida animal y vegetal.
El río Micay nace entre los cerros de Guabas y El Loro, en el municipio de Argelia. Luego, atraviesa los territorios de El Tambo y López de Micay. Al principio, el río fluye de sur a norte, creando un valle estrecho con pendientes pronunciadas. Este valle separa la cordillera occidental de la serranía de Timbiquí, en El Tambo.
Después de pasar por el Salto de Gurumendy, que está al sur de la población de López de Micay, el río Micay continúa su recorrido hacia el Océano Pacífico. Su longitud total es de aproximadamente 235 kilómetros. De estos, unos 100 kilómetros son navegables para embarcaciones pequeñas, lo que facilita el transporte en la zona.
¿Cómo es la cuenca hidrográfica del Río Micay?
El Micay es el río principal de una gran cuenca hidrográfica llamada San Juan de Micay. Una cuenca hidrográfica es como un gran embudo natural que recoge toda el agua de la lluvia y la dirige hacia un río principal.
Importancia de la cuenca del San Juan de Micay
La cuenca del San Juan de Micay es la más grande del departamento del Cauca y una de las más importantes de la región del Pacífico colombiano. Cubre un área de aproximadamente 2.511 kilómetros cuadrados.
Afluentes del Río Micay
A lo largo de su extenso recorrido, el río Micay recibe agua de muchos otros ríos, riachuelos y quebradas. Estos se llaman afluentes.
- En el municipio de El Tambo: Algunos de los afluentes más importantes son el Huisitó, Mechengue, Agua Clara y Topé.
- En el municipio de López de Micay: Aquí se destacan el Chuare, Jolí y Sigúi.
- Quebradas notables: También hay muchas quebradas que aportan agua al Micay, como Murciélago, Guayabal, Iguana, Cabecitas y Santa Bárbara.