Río Concho para niños
Datos para niños Río Concho |
||
---|---|---|
Río de las Perlas | ||
![]() El río Concho a su paso por San Angelo, Texas.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Colorado River basin | |
Desembocadura | Río Colorado (Cerca de Paint Rock (Texas)) | |
Coordenadas | 31°34′17″N 99°43′29″O / 31.571266, -99.7247958 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Texas | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Concho del Norte Río Concho Central Río Concho del Sur |
|
Longitud | 235 km (hasta la fuente de su afluente más largo, Concho del Norte) | |
Altitud | 1480 pies y 451 metros | |
Mapa de localización | ||
Mapa del río Concho y su cuenca hidrográfica | ||
El río Concho es un río importante que fluye por el estado de Texas, en Estados Unidos. Su nombre, "Concho", viene de la palabra española "concha". Recibió este nombre porque en sus aguas había muchos mejillones de agua dulce, incluyendo unos que producían perlas. Por eso, también se le conoce como el Río de las Perlas.
Contenido
Geografía del Río Concho
El río Concho se forma a partir de tres ríos más pequeños: el Río Concho del Norte, el Río Concho del Sur y el Río Concho Central.
¿Dónde nace el Río Concho del Norte?
El Río Concho del Norte es el más largo de los tres. Nace en el condado de Howard. Desde allí, fluye hacia el sureste por unos 142 kilómetros.
¿Dónde se unen los afluentes del Río Concho?
Los tres afluentes (Norte, Sur y Central) se unen cerca de la base aérea de Goodfellow, en la ciudad de San Angelo, Texas. Después de esta unión, el río Concho principal recorre unos 93 kilómetros más.
¿Dónde desemboca el Río Concho?
Finalmente, el río Concho desemboca en el río Colorado. Esto ocurre aproximadamente a 19 kilómetros al este de Paint Rock, en Texas.
Historia del Río Concho
La historia del río Concho está ligada a la búsqueda de perlas por parte de los exploradores españoles.
Expediciones españolas en busca de perlas
En el año 1650, Hernando de Ugarte y la Concha, quien era el gobernador de Nuevo México, envió una expedición desde Santa Fe. Esta expedición, liderada por el Capitán Diego del Castillo, tenía como objetivo explorar la parte central del norte de Texas.
Los exploradores llegaron a la tierra de los indios Tejas. Allí, encontraron perlas en el río Concho y por eso lo llamaron Río de las Perlas. Cuatro años después, en 1654, se realizó otra expedición, la de expedición de Diego de Guadalajara, para confirmar y evaluar lo que había encontrado Diego del Castillo.
¿Por qué se dejó de buscar perlas en el río Concho?
Los españoles buscaron las perlas moradas y rosadas que producían los mejillones del río. Sin embargo, la cantidad de perlas que se podían recolectar era muy pequeña. Por esta razón, la búsqueda de perlas no fue rentable y se detuvo.
Hoy en día, todavía se pueden encontrar mejillones en el río.
Véase también
En inglés: Concho River Facts for Kids