Río Chrysus para niños
El río Criso es el nombre antiguo que, según algunas historias, se le daba al río Guadalete, que está en el sur de España. Sin embargo, no se han encontrado pruebas arqueológicas que confirmen esto. Otras ideas sugieren que podría haber sido el río Guadiaro.
Según escritos antiguos, este río estaba cerca de las columnas de Hércules y desembocaba en el océano Atlántico, en el suroeste de la península ibérica. Alrededor de este río vivían diferentes pueblos, como los fenicios, los masienos, los cilbicenos y los tartesios.
Contenido
¿Cuándo existió el río Criso?
La historia del río Criso se relaciona con la llegada de los primeros exploradores y habitantes, como los griegos y los fenicios, al sur de la península ibérica. Esto ocurrió hace mucho tiempo, alrededor de los años 1200 a 1000 antes de Cristo.
Se sabe que los fenicios fundaron un asentamiento en Cádiz en el año 1104 a.C. También hay relatos sobre la presencia griega en esa zona. Se han encontrado restos arqueológicos más recientes que muestran que griegos y fenicios estuvieron en este lugar. Por ejemplo, se halló un casco griego del año 630 a.C. a orillas del río Guadalete.
¿De dónde viene el nombre Criso?
El nombre Criso viene de "Crisaor", un personaje de la mitología griega. Crisaor era hijo de Poseidón y Medusa, y padre de Gerión. Se dice que nació con una espada de oro en la mano.
Posibles ideas sobre el nombre del río
Hay varias ideas sobre por qué el río pudo llamarse Criso:
- Una idea es que Crisaor fue el primer rey de Tartessos. Esta región coincide con la zona donde se cree que estaba el río, según las descripciones de un escritor antiguo llamado Avieno.
- Otra idea es que los griegos le dieron este nombre. En esa época, ellos habían fundado "el Puerto de Menestheus", que es el actual Puerto de Santa María. Allí se encontraba la desembocadura de lo que hoy es el río Guadalete.
- Algunos creen que el río Criso en realidad era el río Guadiaro. Esto se debe a que ninguna fuente antigua describe con mucha exactitud cómo era el río o dónde estaba ubicado.
Más tarde, algunos autores que piensan que el río Criso era el Guadalete, dicen que su nombre cambió a "Lete". "Lete" significa "río del olvido". Esto habría ocurrido después de una batalla entre fenicios y griegos a orillas del río. La disputa se resolvió de forma pacífica, con una ceremonia de reconciliación. Así, ambos pueblos olvidaron sus diferencias, y por eso el río pasó a llamarse "del olvido".
¿Cómo sabemos del río Criso?
Sabemos del río Criso gracias a unos versos de Avieno en su obra Ora maritima. En estos versos, Avieno describe el río y los pueblos que vivían a su alrededor:
"Entre por esta parte al mar profundo El río Chryso; y donde cuatro gentes Habitaban sus contornos. Los feroces Libyphenices, los masienos; Se ven por acullá los silvisinos, Y los tartesios de abundosos campos Que hasta el golfo calaico se extienden"
Otras fuentes, como la obra "Historia lingüística de la Península Ibérica" de Javier de Hoz, sugieren que este río podría ser el Guadiaro y no el Guadalete. Esto se debe a que las descripciones de Avieno no son muy precisas para ubicarlo.