robot de la enciclopedia para niños

Río Cereceda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Cereceda
Batanera 2013-4-25 FuencalienteSierraMadrona.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra de Dornilleros
Desembocadura Río Yeguas (margen izquierda)
Coordenadas 38°24′17″N 4°17′37″O / 38.404722222222, -4.2936111111111
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Cuerpo de agua
Longitud 11 km
Superficie de cuenca s/d km²
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Cereceda es un río que se encuentra en el sur de la península ibérica, en España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, lo que significa que sus aguas terminan llegando al gran río Guadalquivir. Este río fluye por la parte sur de la provincia de Ciudad Real.

¿Dónde nace y a dónde va el río Cereceda?

El río Cereceda comienza su viaje en la sierra de Dornilleros, en un lugar llamado Collado de los Gavilanes. Este punto de nacimiento se encuentra en el municipio de Fuencaliente.

El recorrido del río Cereceda

El Cereceda recorre unos 11 km en dirección de este a oeste. Al llegar a un sitio conocido como Collado de los Lobos, el río cambia de dirección y se dirige hacia el sur. Finalmente, se une con el río del Pueblo. La unión de estos dos ríos da origen al río Yeguas.

¿Qué vida hay en el río Cereceda?

El río Cereceda y sus alrededores son muy importantes por la gran variedad de plantas y animales que viven allí. Por esta razón, el área está protegida y forma parte de la Red Natura 2000.

La importancia de la cuenca alta del Cereceda

La parte alta de la cuenca del Cereceda es un lugar especial por sus características geológicas y su forma. Es un elemento clave dentro del espacio natural "Sierra Morena (Ciudad Real)".

Bosques y árboles especiales

A lo largo del río, especialmente después de la zona de la chorrera de los Batanes, se pueden encontrar "bosques de galería". Estos son bosques que crecen justo al lado del agua, con árboles como los alisos. También son notables los robles melojos y los cerezos silvestres que crecen en el valle del Cereceda.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Río Cereceda para Niños. Enciclopedia Kiddle.