Río Cauda para niños
Datos para niños Río Cauda |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Tajo | |
Desembocadura | río Mayor (margen izquierda) | |
Coordenadas | 40°10′01″N 2°41′02″O / 40.16705, -2.6838555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Cuenca | |
El Río Cauda, también conocido como Borbotón, es un pequeño río que fluye por el centro de la península ibérica. Es un afluente del río Mayor y se encuentra en la provincia de Cuenca, en España.
¿Dónde nace y a dónde va el Río Cauda?
El Río Cauda nace cerca de la ciudad de Huete, en la provincia de Cuenca. Sus aguas fluyen en dirección de sur a norte. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo, que es el conjunto de tierras por donde discurren los ríos que desembocan en el río Tajo.
El Cauda vierte sus aguas en el río Mayor. A su vez, el Río Mayor es un afluente del Guadiela, y este último desemboca finalmente en el gran río Tajo. Al final de su largo viaje, las aguas del Río Cauda terminan llegando al Océano Atlántico.
Características del Río Cauda
El nacimiento del Río Cauda se encuentra en un lugar llamado "Borbotón", a poca distancia al sur de Huete. Su manantial es muy abundante, aunque el agua tiene un sabor salobre.
Este río es muy importante para la zona. Sus aguas se usan para regar una vega (una zona de tierra fértil) de casi 4 kilómetros de largo. En esta vega se cultivan frutas, cáñamo, legumbres y verduras.
Además, el río Cauda ha sido históricamente una fuente de energía. En el pasado, movía 14 molinos que se usaban para moler harina y 2 batanes, que eran máquinas para trabajar telas.
El Cauda es un río de curso perenne, lo que significa que lleva agua durante todo el año. Una curiosidad es que, según la tradición, fue uno de los pocos manantiales que no se secaron durante las grandes sequías que afectaron a España y Europa.