robot de la enciclopedia para niños

Río Almendares para niños

Enciclopedia para niños

El río Almendares es un importante río cubano que recorre 45 kilómetros por el oeste de la isla. Nace en las colinas al oeste de Tapaste, en la provincia de La Habana, y fluye hacia el noroeste hasta desembocar en el Estrecho de la Florida. Este río es una fuente de agua dulce para la ciudad de La Habana. Su tramo final separa los municipios de Playa y Plaza de la Revolución.

Una parte del valle del río forma el Parque Metropolitano de La Habana (PMH), que está a pocos kilómetros de donde el río llega al mar. Las orillas del río en su parte final han sido ocupadas por varias industrias, por lo que el gobierno provincial ha trabajado en su recuperación.

El Río Almendares: Un Tesoro Natural de Cuba

El río Almendares es más que un simple curso de agua; es una parte vital de la geografía y la historia de La Habana. A lo largo de los años, ha sido fundamental para el desarrollo de la ciudad, proporcionando agua y un espacio natural importante.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Almendares?

El río Almendares comienza su viaje en las lomas ubicadas al oeste de Tapaste, una zona en la parte este de la Provincia de La Habana. Desde allí, el río se dirige hacia el noroeste, serpenteando por el paisaje hasta que finalmente sus aguas se unen con las del Estrecho de la Florida, que es parte del Océano Atlántico.

El Parque Metropolitano de La Habana: Un Espacio Verde

Cerca de su desembocadura, una sección del valle del río Almendares se ha transformado en el Parque Metropolitano de La Habana (PMH). Este parque es un gran pulmón verde para la ciudad, ofreciendo un espacio natural donde las personas pueden disfrutar de la naturaleza. Es un lugar importante para la vida silvestre y para la recreación.

La Historia del Río Almendares: Nombres y Usos Antiguos

Los primeros habitantes de Cuba, los aborígenes, llamaban a este río Casiguaguas. Cuando llegaron los primeros exploradores, lo nombraron La Chorrera. Más tarde, su nombre fue cambiado a Almendares en honor a Enrique Almendaris, quien fue obispo de La Habana.

¿Cómo se Usó el Río Almendares para el Agua de La Habana?

El río Almendares ha sido una fuente de agua crucial para La Habana desde hace mucho tiempo. El primer sistema para llevar agua a la ciudad, conocido como "Zanja Real", se construyó en 1545 y tomaba el agua directamente del río. Con el tiempo, esta zanja no fue suficiente.

Más tarde, entre 1859 y 1897, se construyó un acueducto mucho más grande, diseñado por Francisco de Albear y Lara. Aunque la Zanja Real siguió funcionando por un tiempo, la gente y las industrias comenzaron a arrojar aguas residuales en ella, lo que causó problemas y la detuvo. Esto fue un gran problema de contaminación para el río Almendares.

Desafíos y Soluciones para el Suministro de Agua

En los años 1824 a 1829, se invirtió mucho dinero en mantener la Zanja Real. El Conde Villanueva impulsó la construcción del acueducto de Fernando VII, que mejoró el suministro de agua potable. Sin embargo, este acueducto también enfrentó problemas. Cuando el río Almendares crecía mucho (a veces hasta 6 metros por encima de su nivel normal, como en 1860), el agua que llegaba a La Habana se volvía turbia y los filtros no eran suficientes para limpiarla.

El agua de los Manantiales de Vento, que eran una fuente de agua limpia y transparente, estaba a un nivel más bajo que el río, lo que dificultaba su aprovechamiento. Se construyó un primer canal que entregaba una parte del agua necesaria, pero no era suficiente para toda la ciudad.

En 1865, el ingeniero Albear describió la complejidad de la zona, con "cientos de manantiales" que se unían o separaban de forma impredecible.

La Represa de Vento y el Embalse Ejército Rebelde

A partir de 1898, se consideró la idea de desviar el curso del río Almendares. El Coronel Black, quien dirigía la ciudad en ese momento, fue muy cuidadoso y ordenó investigar a fondo el proyecto. En 1908, el Coronel Black detuvo las obras de excavación y los cambios planeados en las montañas cercanas, porque tenía dudas sobre el origen de los manantiales de Vento y las corrientes de agua.

Debido a las crecidas del río y la necesidad de proteger la calidad del agua de los manantiales de Vento, en 1912 se aprobó un proyecto del ingeniero Enrique J. Montoulieu. Este proyecto incluía la construcción de una "Represa de madera" para controlar la presión del agua y evitar la contaminación y la pérdida de agua hacia el río. La primera represa de madera y arcilla se construyó en 1912 para mantener el nivel de los Manantiales de Vento.

La construcción de esta represa y la situación de salud de la ciudad en 1912 generaron debates en la prensa. En 1925, el ingeniero Juan Antonio Coscullela Barrio escribió sobre la necesidad de mejorar el uso del agua. Finalmente, en 1926, se aprobaron las modificaciones necesarias para retener el agua con la represa de madera y mejorar el suministro de agua en el Canal de Albear.

En 1927, el suministro de agua a la ciudad aumentó gracias a un nuevo sistema que bombeaba agua subterránea. Sin embargo, con el tiempo, las paredes del "Canal de Vento" se dañaron, causando fugas y dificultando el paso del agua. Para evitar su destrucción, en 1949 se instaló una nueva tubería.

Entre 1940 y 1950, el consumo de agua aumentó mucho debido al crecimiento de la ciudad. Fue necesario construir una nueva represa en 1949, diseñada por el ingeniero Abel Fernández Simón. Esta nueva represa de hormigón reemplazó a la antigua de madera y lodo, y ayudó a controlar el nivel del río y mantener la calidad del agua.

En 1974, se construyó el embalse "Ejército Rebelde" sobre la "Roca de Vento". Aunque se hizo para almacenar más agua para la agricultura, este embalse ha causado que el río Almendares pierda parte de su fuerza natural río abajo. Esto se debe a que el agua se infiltra en el suelo calizo y se evapora, lo que ha provocado que el río no fluya con suficiente fuerza en algunos tramos, llevando al estancamiento y a una mayor contaminación.

¿Qué Retos Enfrenta el Río Almendares Hoy?

La situación actual del río es muy diferente a la de hace décadas. En los últimos años, el nivel del agua ha bajado considerablemente, incluso llegando a secarse en muchos tramos, excepto cuando llueve mucho. Esto afecta el ecosistema del río, incluyendo los árboles y los animales que dependen de él.

Los manantiales de Vento, que son una fuente importante de agua, también han sufrido. En los últimos años, se han agotado varias veces, lo que significa que aportan mucha menos agua de lo normal.

A pesar de estos desafíos, desde la década de 1990 se ha implementado un programa para la recuperación ambiental del río Almendares. Estos esfuerzos han logrado reducir los niveles de contaminación y reforestar las áreas cercanas al río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almendares River Facts for Kids

kids search engine
Río Almendares para Niños. Enciclopedia Kiddle.