robot de la enciclopedia para niños

Quintín Chiarlone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintín Chiarlone
Información personal
Nombre de nacimiento Quintín Chiarlone y Gallego del Rey
Nacimiento 31 de octubre de 1814
Fallecimiento 7 de julio de 1874
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Farmacéutico e historiador
Cargos ocupados
  • Presidente de la Diputación Provincial de Madrid (1866)
  • Presidente de la Diputación Provincial de Madrid (1869-1871)
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina

Quintín Chiarlone y Gallego del Rey (nacido en Madrid el 31 de octubre de 1814 y fallecido en la misma ciudad el 7 de julio de 1874) fue una persona muy destacada en su época. Se dedicó a varias profesiones importantes.

Fue farmacéutico, lo que significa que sabía mucho sobre medicinas y cómo prepararlas. También fue un historiador de la Farmacia, investigando cómo ha evolucionado esta ciencia a lo largo del tiempo. Además, fue experto en enología, que es el estudio de los vinos, y también trabajó como periodista y fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina.

¿Quién fue Quintín Chiarlone?

Quintín Chiarlone fue un hombre con una gran curiosidad y muchas habilidades. Su vida estuvo llena de estudios, publicaciones y participación en la vida pública.

Sus estudios y primeros trabajos

Quintín Chiarlone obtuvo su título de Farmacia en marzo de 1836. Años después, en 1846, completó sus estudios y se convirtió en doctor en Farmacia.

En 1847, junto con Carlos Mallaina y Gómez, publicó un libro muy importante llamado Historia de la Farmacia. Este libro tuvo tanto éxito que se hicieron varias ediciones, la última y más completa en 1875.

También escribió sobre otros temas interesantes. Por ejemplo, publicó obras sobre el cultivo de la vid (la planta de la uva) y la elaboración de vinos.

Su papel como periodista y pensador

Quintín Chiarlone también fue periodista. Colaboró en una publicación llamada La Linterna Mágica. En ella, escribió artículos donde criticaba algunas ideas sobre la homeopatía que él consideraba incorrectas.

Además, dirigió una revista muy conocida en su época, El Restaurador Farmacéutico. Esta revista había sido fundada en 1844 por otro farmacéutico, Pedro Calvo Asensio.

Su vida social y política

Quintín Chiarlone y Pedro Calvo Asensio organizaban reuniones muy famosas en la trastienda de su farmacia. A estas reuniones, llamadas tertulias, asistían muchas personas importantes de la época.

Entre los asistentes había escritores, políticos y pensadores. Hablaban de temas importantes y compartían sus ideas.

Chiarlone también tuvo un papel activo en la vida pública. Fue vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y miembro de la Junta de Sanidad.

En 1861, ingresó en la Real Academia de Medicina. Allí, participó activamente en la Comisión de Farmacopea, que se encargaba de establecer las normas para los medicamentos.

También colaboró en la redacción de las Ordenanzas de Farmacia, unas leyes importantes que se aprobaron en 1860.

Su carrera política y viajes

Quintín Chiarlone fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Un concejal es una persona elegida para representar a los ciudadanos en el gobierno de una ciudad.

Más tarde, fue diputado provincial. Un diputado provincial es un representante en el gobierno de una provincia. Llegó a ser presidente de la Diputación Provincial de Madrid entre 1869 y 1871.

Le gustaba viajar y aprender. Recorrió varios países de Europa, asistiendo a reuniones y congresos. También visitó museos importantes en ciudades como París y Londres.

Falleció el 7 de julio de 1874 en su casa de Madrid. Dejó un legado importante: donó su biblioteca y su archivo a la Real Academia de Medicina, para que otros pudieran seguir aprendiendo de sus conocimientos.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Quintín Chiarlone escribió varios libros y artículos que son muy valiosos para entender la historia de la farmacia y otros temas.

  • Con Carlos Mallaina, Ensayo sobre la historia de la Farmacia (1847). Este libro fue reeditado varias veces, la última como Historia critico-literaria de la farmacia (1875).
  • Tratado sobre el cultivo de la vid y la elaboración de los vinos (1858). En este libro, compartía sus conocimientos sobre cómo cultivar uvas y hacer vino.
  • También escribió biografías de otras personas importantes, como Biografía de Agustín Yáñez y Girona (1857) y Biografía de don Antonio Moreno (1852).
kids search engine
Quintín Chiarlone para Niños. Enciclopedia Kiddle.