robot de la enciclopedia para niños

Quillén (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quillén
Comuna
Capital Quillén
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Provincia Malleco
 • Departamento Traiguén
Población (1920)  
 • Total 6852 hab.

Quillén fue una de las antiguas comunas de Chile. Formó parte del departamento de Traiguén, que a su vez estaba en la provincia de Malleco.

Según el censo de 1920, Quillén tenía 6852 habitantes. Su territorio se organizó el 22 de diciembre de 1891. Se basó en la subdelegación 4.° Quillén.

Historia de Quillén: Orígenes y Desarrollo

¿Cómo se creó la comuna de Quillén?

La comuna de Quillén fue creada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Su territorio se formó a partir de la subdelegación 4.° Quillén. Una subdelegación era una división territorial más pequeña.

¿Quiénes ayudaron a desarrollar Quillén?

En esa época, llegaron muchos colonos europeos a la zona. Principalmente eran suizos, pero también había alemanes y franceses. Ellos fueron muy importantes para el desarrollo de la comuna.

Estos pioneros ayudaron a construir y mejorar la zona. Se dedicaron a la agricultura y a establecer los primeros molinos. También fundaron la primera escuela de la comuna en 1904, donde se hablaba alemán.

¿Qué pasó con la capital de Quillén?

En 1896, la capital de la comuna se cambió a la localidad de Perquenco. Esta localidad también era de reciente fundación.

¿Por qué desapareció la comuna de Quillén?

La comuna de Quillén dejó de existir el 22 de diciembre de 1925. Esto ocurrió debido a un cambio en la forma de organizar el país. En su lugar, se creó la comuna de Perquenco. Perquenco ya había sido declarada capital comunal en 1901.

Hoy en día, el nombre de Quillén se mantiene como un sector rural de la comuna de Perquenco. Allí se encuentra la Estación Quíllem de ferrocarriles, que fue construida en 1892.

kids search engine
Quillén (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.