robot de la enciclopedia para niños

Quetzalpapálotl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quetzalpapálotl
Wiki Loves Pyramids, Wikimania15, ArmAg (16).JPG
Patio del Palacio de Quetzalpapalotl
Localización
País México
Ubicación Teotihuacán, Estado de México, México
Coordenadas 19°41′52″N 98°50′44″O / 19.697817, -98.845497
Información general
Usos Complejo arquitectónico
Estilo Teotihuacán
Detalles técnicos
Superficie 4500 m²

El Palacio de Quetzalpapálotl es un impresionante edificio antiguo ubicado en Teotihuacán, México. Es uno de los complejos arquitectónicos más importantes de esta antigua ciudad. Su nombre significa "mariposa quetzal" en náhuatl, una lengua indígena de México.

Este palacio se encuentra cerca de la famosa Pirámide de la Luna y su entrada principal da a la Avenida de los Muertos, una de las vías principales de Teotihuacán. Dentro del complejo, aún se pueden ver algunos murales y esculturas que nos dan pistas sobre la vida de sus antiguos habitantes.

¿Cuándo se construyó el Palacio de Quetzalpapálotl?

Archivo:Columna 01 Quetzalpapálotl
Columna en el palacio de Quetzalpapálotl.

Las partes del palacio que vemos hoy fueron construidas entre los años 450 y 500 d.C. Sin embargo, los arqueólogos han descubierto que estos edificios se levantaron sobre estructuras aún más antiguas, que datan de los años 250 a 300 d.C. Esto nos muestra que el lugar fue importante para la gente de Teotihuacán durante mucho tiempo.

Debido a su ubicación privilegiada y a la alta calidad de su arte, se cree que el Palacio de Quetzalpapálotl pudo haber sido la residencia de un líder importante o de un sacerdote de alto rango. También es posible que se usara para ceremonias especiales.

¿Quién descubrió el Palacio de Quetzalpapálotl?

El arqueólogo Jorge Acosta redescubrió este complejo en el año 1962. Desde entonces, se han realizado trabajos para conservarlo. Entre 2009 y 2011, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo una importante restauración para proteger y mantener este valioso sitio histórico.

¿Qué estilo artístico tiene el Palacio de Quetzalpapálotl?

Archivo:Quetzalpapalotl - Malerei Jaguar - Gesamt
Jaguar emplumado en los murales del palacio de los Jaguares

El estilo arquitectónico y artístico del palacio es típico de la cultura Teotihuacana. Se caracteriza por sus detalladas esculturas y murales coloridos.

Murales y esculturas notables

  • Palacio de los Jaguares: En esta parte del complejo, hay murales que muestran jaguares con plumas de quetzal. Estas imágenes también incluyen representaciones de caracoles marinos.
  • Templo subterráneo de las Conchas Emplumadas: Debajo del palacio principal, se encontró este templo. Aquí, las representaciones artísticas muestran un pájaro verde que se relaciona con el agua y la vida, símbolos muy importantes para la gente de Teotihuacán.

El patio central y sus columnas

El patio principal del palacio está rodeado por pasillos que dan acceso a las habitaciones interiores. Las columnas de piedra que sostienen estos pasillos están bellamente talladas. En ellas se pueden ver figuras de mariposas y plumas de quetzal, que son las que le dieron el nombre al palacio. Cuando el edificio estaba en uso, estos relieves estaban pintados con muchos colores, lo que los hacía aún más impresionantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quetzalpapálotl Facts for Kids

kids search engine
Quetzalpapálotl para Niños. Enciclopedia Kiddle.