robot de la enciclopedia para niños

Mechero Bunsen para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bunsen burner 2
Mechero Bunsen moderno

Un mechero Bunsen es una herramienta muy importante que se usa en los laboratorios de ciencias. Sirve para calentar cosas, limpiar instrumentos (esterilizar) o quemar muestras y sustancias químicas de forma controlada.

Fue inventado por un científico llamado Robert Bunsen en el año 1857. Este mechero es muy bueno porque permite calentar rápidamente y con mucho calor en el laboratorio. Funciona con gas, que puede ser gas natural o gases que vienen del petróleo, como el propano o el butano. La llama se produce cuando el gas se mezcla con el aire de una forma que se puede ajustar.

Historia del Mechero Bunsen

Archivo:El mundo físico, 1882 "Mechero de Bunsen". (4051847539)
Mechero Bunsen en un grabado de 1882
Archivo:Laboratory tripod with other lab equipments
Un mechero Bunsen situado bajo un trípode para calentar un recipiente de laboratorio

¿Cómo surgió la idea del mechero?

En 1852, la Universidad de Heidelberg en Alemania contrató a Robert Bunsen y le ofreció un laboratorio nuevo. En esa época, la ciudad de Heidelberg estaba instalando farolas que funcionaban con gas para iluminar las calles. Por eso, el nuevo laboratorio también pudo tener suministro de gas.

Los que diseñaron el edificio pensaron en usar el gas no solo para la luz, sino también para calentar en el laboratorio. Los mecheros que existían en ese momento no eran muy buenos. No daban suficiente calor, gastaban mucho gas y eran complicados de usar.

El diseño de Bunsen y Desaga

Mientras construían el laboratorio, a finales de 1854, Bunsen le dio algunas ideas al mecánico de la universidad, Peter Desaga. Le pidió que construyera un mechero nuevo. El diseño que crearon Bunsen y Desaga era muy eficiente. Producía mucho calor, casi no dejaba hollín (una especie de suciedad negra) y la llama no brillaba tanto. Esto lo lograron mezclando el gas con el aire de forma controlada antes de que se quemara.

Desaga añadió unas ranuras ajustables en la parte de abajo del tubo del mechero para que entrara el aire. La llama se encendía en la parte de arriba. Cuando el laboratorio se abrió a principios de 1855, Desaga ya había hecho cincuenta de estos mecheros para los estudiantes de Bunsen. Dos años después, Bunsen publicó una descripción de su mechero, y muchos otros científicos empezaron a usarlo.

Descubrimientos importantes con el mechero

Alrededor de 1860, Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen usaron el mechero para calentar diferentes sustancias. Observaron la luz que estas sustancias emitían al calentarse con un aparato llamado espectroscopio. Gracias a este método, pudieron descubrir nuevos elementos químicos en muy poco tiempo, como el cesio (en 1860), el rubidio (en 1861), el talio (en 1861) y el indio (en 1863).

Aunque otros científicos como Michael Faraday y R.W. Elsner habían usado ideas parecidas antes, el diseño de Bunsen y Desaga fue el que se hizo más famoso y se extendió por todo el mundo.

El mechero Bunsen hoy en día

Los mecheros Bunsen todavía se usan en laboratorios de todo el mundo. Sin embargo, ahora existen instrumentos más modernos. Por eso, el mechero Bunsen se usa más como una herramienta de apoyo. Sigue siendo muy común en las clases de laboratorio de muchas escuelas y universidades, donde los estudiantes aprenden a usarlo.

Se usa mucho para doblar tubos de vidrio en el laboratorio y a veces para calentar líquidos, aunque hay otros aparatos eléctricos que suelen ser mejores para eso. Para analizar la luz de las sustancias, ahora se usan máquinas automáticas que son mucho más precisas.

¿Cómo se usa un mechero Bunsen?

Para usar un mechero Bunsen de forma segura, sigue estos pasos:

  • Conecta una manguera desde la salida de gas a la entrada del mechero. Asegúrate de que esté bien conectada.
  • Revisa que la llave del mechero esté cerrada.
  • Enciende un fósforo o un encendedor.
  • Abre la llave del mechero poco a poco hasta que veas una llama amarilla.
  • Ajusta la entrada de aire girando la parte de abajo del mechero hasta que la llama se vuelva azul.

Partes y funcionamiento del mechero Bunsen

Archivo:Bunsen burner flame types
Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen según la entrada de aire.
1. Válvula del aire cerrada (llama segura).
2. Válvula medio abierta.
3. Válvula abierta al 90 %.
4. Válvula abierta por completo (llama azul; no deja residuos de carbón).

El mechero Bunsen tiene una base pesada donde se conecta el gas. De la base sale un tubo vertical por donde sube el gas. En la parte de abajo del tubo, hay unos agujeros que permiten que el aire entre y se mezcle con el gas. Esta mezcla de gas y aire es la que se quema en la parte de arriba del tubo, creando una llama muy útil para la química.

Es una de las fuentes de calor más sencillas en el laboratorio y puede alcanzar temperaturas de hasta unos 1500 grados Celsius. Tiene una entrada de gas (que se puede controlar con una válvula), una entrada de aire y el tubo por donde sale la llama. El tubo está unido a la base, y el gas llega a través de una manguera de goma con una llave para abrir o cerrar el paso del gas. Los dos agujeros ajustables sirven para regular cuánto aire entra.

Control de la llama

Puedes controlar la cantidad de gas y, por lo tanto, el calor de la llama, ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. Si dejas que entre más aire para que se mezcle con el gas, la llama se vuelve más caliente y de color azul.

Si los agujeros laterales están cerrados, el gas solo se mezcla con el oxígeno del aire en la parte de arriba, donde se quema. Esto hace que la llama sea menos eficiente, más fría y de color rojizo o amarillento. A esta llama se le llama "llama segura" o "llama luminosa". Brilla porque tiene pequeñas partículas de hollín (carbón) que están muy calientes. La llama amarilla se considera "sucia" porque deja una capa de carbón sobre lo que estás calentando. Las llamas azules, que son las más calientes, a veces son difíciles de ver si el fondo es de un solo color.

Si aumentas el flujo de gas abriendo la válvula, la llama se hará más grande. Pero si no ajustas también la entrada de aire, la temperatura de la llama bajará. Esto ocurre porque la misma cantidad de aire tiene que mezclarse con más gas, y la llama no tendrá suficiente oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es siempre más caliente que la llama amarilla.

La forma más común de encender el mechero es usando un fósforo o un encendedor de chispa.

Otros tipos de mecheros de gas

Los mecheros de gas funcionan quemando una mezcla de gas inflamable y aire. Tienen un agujero en la base por donde entra el aire para mezclarse con el gas. El gas más usado es el gas natural, que es principalmente metano.

Existen otros mecheros de laboratorio que son parecidos al Bunsen, pero tienen algunas diferencias en su diseño y cómo se ajustan:

  • Mechero Tirril: Este mechero tiene una válvula en la base que permite regular el gas directamente desde el mechero, en lugar de usar la válvula principal del gas. Su llama puede alcanzar hasta 1560 °C.
  • Mechero Teclu: La parte de abajo del tubo es cónica y tiene una rueda dentada en la base. El espacio entre la rueda y el tubo regula el aire, de forma similar a como lo hace la ventana del mechero Bunsen.
  • Mechero Meker (o Meker-Fisher): La parte de abajo del tubo tiene más aberturas que el Bunsen, lo que permite que entre más aire y que la mezcla de aire y gas sea mejor. El tubo es más ancho y en la parte de arriba tiene una rejilla con muchos agujeros. Esta rejilla divide la llama en muchas llamas más pequeñas que se unen en una sola. Esto evita que la llama se meta hacia abajo del tubo, lo cual puede ser peligroso si hay mucho aire. Puede alcanzar temperaturas de entre 1100 y 1200 °C y su llama es más silenciosa que la de los mecheros Bunsen o Teclu.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bunsen burner Facts for Kids

kids search engine
Mechero Bunsen para Niños. Enciclopedia Kiddle.