Puerto de Turbo para niños
Datos para niños Puerto de Turbo |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | Colombia | |
Datos generales | ||
Tipo | Marítimo | |
Estadísticas | ||
TEU | 73,328 | |
El Puerto de Turbo, también conocido como Puerto Antioquia, es un importante terminal marítimo ubicado en Turbo, Antioquia, Colombia. Aunque en 2016 aún no tenía un muelle completo, ya era un punto clave para el comercio. Desde aquí se envían productos como banano, plátano, dulces, calzado y cerámicas a otros países. También llegan al puerto materiales importantes como resinas, algodón, papel y tintas.
En el año 2018, el puerto de Turbo manejó 73.328 TEU (una medida para contenedores de carga). Esto lo colocó en el puesto 66 entre los puertos con más actividad en América Latina y el Caribe.
Contenido
¿Qué es el Puerto Antioquia?
El Puerto Antioquia es un gran proyecto para mejorar el comercio en la región de Urabá y en toda Colombia. Antes de este proyecto, existían dos puertos más pequeños en la zona:
- El Zungo: Usado principalmente para exportar banano.
- El Wafe: Cubría las necesidades de transporte marítimo y fluvial de la comunidad local.
Estos dos puertos juntos formaban lo que se conocía como 'El Puerto de Turbo'.
¿Por qué es importante el nuevo puerto?
Cuando el Puerto Antioquia esté terminado, impulsará mucho el comercio. No solo beneficiará a Antioquia, sino a todo el país. Hará que Colombia sea más competitiva en el comercio internacional. Esto es muy útil, especialmente ahora que Colombia tiene acuerdos comerciales con otras partes del mundo. El puerto permitirá que los productos colombianos lleguen al Océano Atlántico de forma más económica.
El gobierno de Colombia se ha comprometido a apoyar este proyecto. También participan muchas empresas privadas que quieren exportar sus productos a un menor costo.
Conectividad y Ahorros en el Transporte
El Puerto Antioquia está en una ubicación muy estratégica. Es el puerto de la Costa Atlántica más cercano a las zonas más productivas del centro de Colombia, como Bogotá, Medellín y el Eje Cafetero.
¿Cómo ayuda la cercanía del puerto?
La cercanía del puerto significa que los camiones tienen que recorrer menos kilómetros para llevar la carga. Esto ahorra mucho dinero en transporte y tiempo. Por ejemplo:
- Desde Bogotá hasta el puerto actual de Zungo (cerca de Carepa) hay 736 kilómetros. Esto es 131 kilómetros menos que ir hasta Cartagena.
- Desde el Eje Cafetero hasta Carepa hay 495 kilómetros. Esto es 368 kilómetros menos que ir a Cartagena.
- Un empresario de Cali que quiera exportar por el Atlántico ahorraría 308 kilómetros si usa el puerto de Carepa en lugar de Cartagena. Esto significa unas 16 horas menos de viaje.
Estos ahorros en distancia y tiempo hacen que el transporte de productos sea mucho más barato por tonelada.
Inversiones en carreteras
Para mejorar la conexión con el centro del país, se han invertido 800 millones de dólares. Este dinero se usa para construir una autopista de cuatro carriles que unirá el Puerto Antioquia con Medellín. Proyectos como el Túnel de Occidente y las "Autopistas de la Prosperidad" también ayudan a acortar las distancias.
El Proyecto en Marcha
El proyecto del Puerto Antioquia está siendo desarrollado por la empresa PIO S.A.S. Esta empresa se encarga de construir, operar y administrar el puerto.
¿Cómo será el nuevo puerto?
El nuevo puerto será muy moderno y podrá manejar diferentes tipos de carga. Tendrá:
- Una plataforma en el mar con 14 metros de profundidad.
- Un puerto en tierra que ocupará 60 hectáreas.
- Un viaducto (un tipo de puente largo) de 4,2 kilómetros que conectará la plataforma en el mar con el puerto en tierra.
Este gran proyecto tiene un costo de 546 millones de dólares y se construirá en dos fases. Se espera que esté a la altura de los puertos más importantes de Colombia.
Avances y beneficios
A principios de 2016, el proyecto ya estaba registrado y avanzando en sus estudios técnicos. A mediados de enero de 2016, obtuvo la licencia ambiental, lo que significa que cumple con las normas para proteger el medio ambiente.
Se estima que la construcción del puerto generará alrededor de 3.000 empleos. Una vez que el puerto esté funcionando, creará otros 1.200 puestos de trabajo. Se espera que el puerto exporte 7,5 millones de toneladas al año, incluyendo granos, contenedores y carga general. También se cree que impulsará el desarrollo de la industria agrícola en la región de Urabá.