Puerto de Concepción del Uruguay para niños
Datos para niños Puerto de Concepción del Uruguay |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Concepción del Uruguay![]() |
|
Coordenadas | 32°29′15.2″S 58°13′20.9″O | |
Datos generales | ||
Ámbito | Internacional | |
Tipo | Fluvial | |
Actividades | Comercial | |
Operador | Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay | |
Estadísticas | ||
Toneladas operadas | 295.299,2 | |
Sitio web oficial | ||
El Puerto de Concepción del Uruguay es un puerto muy importante en Argentina, ubicado en la provincia de Entre Ríos. Fue construido en el año 1910. Es el puerto más destacado del río Uruguay desde finales de la década de 1970.
Este puerto no solo es un lugar de comercio, sino que también tiene un gran valor histórico y arquitectónico. Además, ofrece actividades turísticas. Cuenta con una Zona Franca, que es un área especial para el comercio, la industria y los servicios de exportación.
Contenido
Historia del Puerto de Concepción del Uruguay
¿Cómo ha evolucionado el puerto a lo largo del tiempo?
Hasta el año 1977, la actividad comercial en el puerto era limitada. Principalmente, llegaban barcos con combustibles para una planta de almacenamiento. También había un pequeño movimiento de barcos que transportaban pasajeros entre Concepción del Uruguay y Paysandú, una ciudad en Uruguay.
En 2010, el gobierno nacional de Argentina y el gobierno de la provincia de Entre Ríos se unieron para mejorar el río Uruguay. Acordaron dragar el río, lo que significa limpiar y profundizar el fondo para que barcos más grandes puedan navegar.
Este proyecto buscaba convertir a Concepción del Uruguay en un centro de transporte muy importante. Se invirtió en la recuperación de los puertos y en la mejora del sistema de trenes.
Reactivación y crecimiento de la actividad portuaria
En 2014, se realizaron muchas obras para que el puerto volviera a funcionar a su máxima capacidad. Gracias a su buena ubicación y a sus instalaciones, como muelles y grandes almacenes, la actividad comercial empezó a crecer.
Desde entonces, llegan al puerto barcos de muchos países para exportar productos. Algunos de los productos que se envían desde aquí son arroz, soja y madera. En 2014, el puerto tuvo mucha actividad, recibiendo un total de 1000 camiones. Las áreas para estacionar camiones de carga pesada se usaban por completo.
Ubicación y acceso del Puerto
¿Dónde se encuentra el Puerto de Concepción del Uruguay?
El puerto está ubicado en las coordenadas 32°29′15.2″S 58°13′20.8″O, en el kilómetro 184,3 del río Uruguay, en la margen derecha.
¿Cómo se llega al puerto por tierra y tren?
El puerto tiene un camino especial para camiones pesados que lo conecta directamente con la Ruta Nacional 14.
Para llegar a la ciudad de Concepción del Uruguay, se toma la Ruta Nacional 14 y luego la Ruta Provincial 39. A unos 4 kilómetros de la entrada a la ciudad, se encuentra el camino que lleva directamente al puerto.
Además, el puerto cuenta con vías de tren que pertenecen al ferrocarril mesopotámico. Estas vías llegan directamente a los muelles, a los silos de almacenamiento y a los galpones, facilitando el transporte de mercancías.
Instalaciones y capacidad del Puerto
¿Qué tipo de instalaciones tiene el puerto?
El puerto tiene un elevador terminal que puede almacenar 30.000 toneladas de productos. También puede cargar 1.200 toneladas por hora.
Cuenta con seis grandes galpones, cada uno de 2.200 metros cuadrados, que pueden almacenar un total de 24.000 toneladas de mercancías. El puerto tiene una extensión de unas 17 hectáreas, con una longitud de 1.550 metros y un ancho de 125 metros. Esto permite que varios barcos grandes y pequeños puedan atracar al mismo tiempo.
Almacenamiento de granos y productos refrigerados
Existen 18 silos y 10 entre-silos, que son estructuras de hormigón armado de 70 metros de alto. Estos se usan para almacenar 20.000 toneladas de granos a granel.
También hay áreas especiales para guardar mercancías que están de paso, ubicadas en los extremos norte y sur del puerto. Además, hay dos galpones preparados para almacenar productos que necesitan refrigeración, con un volumen total de 11.000 metros cúbicos.
Sitios de amarre y áreas de fondeo
¿Cuántos muelles tiene el puerto?
El puerto tiene un total de 23 muelles. De estos, 13 son para carga general, 4 para productos que necesitan frío (refrigerados o congelados), 5 para cereales y 1 para descargar combustibles.
¿Qué es la Dársena Interior?
En el Riacho Itapé, frente a los muelles 3 y 4, hay un espacio llamado Dársena Interior. Aquí, los barcos más grandes pueden girar 180 grados. Esto les permite posicionarse de frente al norte, lo que facilita su amarre en el puerto.
¿Qué son las Radas?
Las Radas son una zona de fondeo, es decir, un lugar donde los barcos pueden anclar de forma segura. Se extiende por unos siete kilómetros de largo y más de seiscientos metros de ancho. Es el lugar ideal para que los barcos grandes que llegan al Puerto de Concepción del Uruguay puedan anclar fuera del canal de navegación.