Puerto Viejo de Paraná para niños
El Puerto Viejo es un barrio histórico de la ciudad de Paraná, la capital de la Provincia de Entre Ríos en Argentina. Se encuentra al final de la avenida costanera Laurencena, justo donde el arroyo Antoñico se une con el río.
Contenido
Puerto Viejo de Paraná: Un Lugar con Historia
Este lugar fue muy importante para la ciudad de Paraná. Fue un punto clave para el comercio y el transporte, y hoy en día conserva edificios que nos cuentan su pasado.
Los Primeros Años del Puerto
El Puerto Viejo fue abierto en el año 1822, cuando el general Lucio V. Mansilla era gobernador. En esa misma zona, se construyeron edificios importantes: uno para la oficina del capitán del puerto y otro para un destacamento de seguridad.
Durante la época de la Confederación Argentina, el puerto de Paraná era uno de los más importantes del país. Junto con los puertos de Santa Fe (capital), Corrientes (capital) y Rosario, estaba autorizado para realizar comercio con otros países.
En 1857, se propuso construir un camino empedrado que llegara al puerto, un muelle (un lugar para que los barcos amarren) y un puente sobre el arroyo. Al principio, solo se instaló un muelle flotante, pero el muelle definitivo se colocó en 1871.
Un Centro de Actividad
En 1873, se inauguró un servicio de tranvía que llegaba hasta el puerto. Este tranvía se volvió muy popular y era un paseo favorito para los habitantes de Paraná.
En la década de 1880, el puerto creció mucho en importancia comercial. Se instalaron molinos, fábricas de aceite, fábricas de ladrillos y tejas, talleres de carpintería y herrerías. También había almacenes navales, hoteles, restaurantes y otros comercios que atendían las necesidades de la zona. Era un lugar lleno de vida y movimiento.
El Declive y el Nuevo Puerto
Sin embargo, en 1896, la empresa del tranvía dejó de funcionar porque el muelle ya no se usaba. Esto ocurrió porque los barcos grandes no podían entrar al puerto. El río no se dragaba (no se limpiaba el fondo para quitar la arena y el barro) lo suficiente.
Para 1901, era imposible usar el puerto debido a los bancos de arena que se habían formado frente a él. Por eso, tuvieron que usar lanchas más pequeñas para transportar pasajeros y mercancías, lo que aumentaba los costos y el tiempo de viaje.
Debido a esta situación, se decidió construir un nuevo puerto. La construcción del Puerto Nuevo comenzó el 16 de abril de 1904. Las obras tuvieron un retraso en 1905 por una gran crecida del río, pero finalmente se terminaron en 1907. El nuevo puerto fue inaugurado el 6 de febrero de ese mismo año.
El Puerto Viejo Hoy
Actualmente, la zona del Puerto Viejo es principalmente residencial. A pesar de los cambios, aún conserva algunas edificaciones que tienen un gran valor histórico y arquitectónico, recordándonos su importante pasado.