Puerta y murallas de la Pabordia para niños
Datos para niños Puerta y murallas de la PabordiaMurs de Viladamat |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Viladamat | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | BCIN: 1755-MH BIC: RI-51-0006168 IPA: 1963 |
|
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Construcción | - Siglos XIV - XV | |
Estilo | Obra popular | |
La Puerta y murallas de la Pabordia son los restos de una antigua construcción en el pueblo de Viladamat, en Cataluña, España. Se encuentran en la provincia de Gerona, dentro de la comarca del Alto Ampurdán. Este lugar es muy importante, tanto que ha sido declarado un bien cultural de interés nacional.
Contenido
¿Qué son la Puerta y Murallas de la Pabordia?
Estos restos son parte de lo que fue la casa del "pavorde". Un pavorde era como un administrador o encargado de un señor importante en la época feudal. En este caso, era el administrador del abad del monasterio de Sant Pere de Rodes, que era el señor de estas tierras.
Un poco de historia: ¿Quién vivía aquí?
La casa de la Pabordia era un palacio o una casa fortificada donde vivía el administrador del monasterio. Era un edificio importante para controlar las tierras y los asuntos del señor feudal.
¿Cuándo se construyó y por qué es importante?
A mediados de los años 90, se hicieron excavaciones para estudiar los restos de este antiguo edificio. Gracias a estas investigaciones, se descubrió que la construcción de la casa de la Pabordia se realizó entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV.
El edificio sufrió graves daños en el año 1467. Esto ocurrió después de un conflicto conocido como la Batalla de Viladamat, durante un periodo de guerra en Cataluña. El pueblo de Viladamat había dado refugio al príncipe Fernando de Aragón, lo que provocó la destrucción del edificio. Con el tiempo, sus piedras también se usaron para construir otras casas en el mismo pueblo.
Las casas que rodeaban la Pabordia también formaban parte de su defensa, actuando como una muralla. Además, había un foso alrededor, que se recuerda como las "valles", una calle que aún hoy rodea la zona por el norte y el oeste.
¿Cómo era este lugar?
Los restos de la Puerta y murallas de la Pabordia se encuentran en el centro de Viladamat, en la parte norte del casco antiguo. Están pegados a la iglesia de Sant Quirze. Lo que se conserva es una de las puertas de la construcción, que forma parte de un muro junto al ábside (la parte redonda o poligonal) de la iglesia.
Detalles de la puerta y los muros
La puerta tiene un aspecto diferente por cada lado. Por el lado sur, la puerta es un arco de medio punto, es decir, con forma de medio círculo, hecho con piedras grandes y bien cortadas llamadas dovelas. Los lados del arco (las jambas) también están hechos con piedras trabajadas.
Sin embargo, por el lado norte, la abertura de la puerta es un arco más plano, hecho con piedras menos trabajadas. El resto del muro, que mide unos cuatro metros de altura, está construido con piedras de diferentes tamaños, unidas con mortero (una mezcla para pegar piedras).
Cerca de la puerta, hacia el este, se pueden ver otros restos de muros que formaron parte del edificio original. Estos restos nos dan una idea de que la construcción tenía una forma más o menos rectangular. También se conserva, aunque un poco derribado, el muro del sur y la esquina sureste del edificio, que fue construida con piedras bien cortadas, aunque tiene algunas reparaciones hechas con ladrillos.