robot de la enciclopedia para niños

Puente de la Unión (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de la Unión
Puente de la Unión Zaragoza.jpg
Tipo Puente
Localización Zaragoza (España)
Se conecta con Calle Marqués de la Cadena, Paseo de Echegaray y Caballero y Camino de las Torres
Coordenadas 41°39′10″N 0°51′44″O / 41.652887, -0.862153
Cruza Ebro

El Puente de la Unión (también conocido como Puente de las Fuentes) es una importante construcción que cruza el río Ebro en la ciudad de Zaragoza, España. Este puente conecta los barrios de Las Fuentes y La Jota, ayudando a que el tráfico fluya mejor por la parte este de la ciudad. Fue inaugurado el 7 de octubre de 1989, después de dos años de trabajo.

¿Por qué se construyó el Puente de la Unión?

La necesidad de nuevas vías de transporte

La idea de construir el Puente de la Unión surgió en 1986. En ese momento, la ciudad de Zaragoza estaba creciendo y necesitaba nuevas formas de organizar el tráfico. El plan urbanístico de la ciudad buscaba ampliar el Camino de las Torres para que fuera una vía principal. Esto ayudaría a conectar los nuevos barrios que se estaban formando.

Mejorando la circulación en Zaragoza

La construcción del puente y la ampliación del Camino de las Torres mejoraron mucho el transporte. También se urbanizaron nuevas zonas en barrios como San Miguel, Las Fuentes, Arrabal y Vadorrey. Al otro lado del río Ebro, la calle Valle del Broto se volvió más importante. Esto ayudó a desviar el tráfico del Casco Histórico, haciendo que el centro de la ciudad fuera más tranquilo.

¿Cómo se diseñó y construyó el Puente de la Unión?

Un diseño innovador para la época

El diseño del Puente de la Unión fue obra del ingeniero José Antonio Torroja. Lo interesante es que el puente está formado por dos estructuras idénticas, cada una de 331 metros de largo. Una estructura es para el tráfico que va en un sentido y la otra para el que va en el sentido contrario.

Características de su construcción

Este puente fue el primero en Zaragoza cuyo tablero (la parte por donde pasan los vehículos) no se apoyó directamente en el cauce del río. Se utilizó una técnica especial llamada "avance en voladizo con dovelas hormigonadas in situ". Esto significa que las secciones del puente se construyeron poco a poco, avanzando desde los pilares sin necesidad de apoyos temporales en el agua.

El puente tiene una longitud total de 331 metros, dividida en tres tramos principales. Los tramos laterales miden 93 metros cada uno, y el tramo central es el más largo, con 145 metros. Las partes más cercanas a los extremos del puente se construyeron sobre una estructura de apoyo temporal en tierra.

Detalles técnicos del puente

El tablero del puente es como una caja hueca de hormigón, que es más alta en los pilares (7,16 metros) y más baja en el centro (3,00 metros). Esto le da una forma curva muy eficiente. El ancho de esta "caja" es de 7,45 metros, con voladizos laterales de 3,15 metros. Las pilas, que son los soportes verticales, son de hormigón armado y tienen forma de pirámide truncada. Se apoyan en 14 pilotes grandes, de 2 metros de diámetro cada uno, que están unidos por una base común. La empresa Fomento de Obras y Construcciones, S. A. fue la encargada de construir esta impresionante obra.

kids search engine
Puente de la Unión (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.