Pueblo batac para niños
Los bataques son uno de los muchos pueblos indígenas que viven en las Filipinas. Habitan en la parte noreste de Palawan, una isla grande ubicada en el suroeste del archipiélago. Actualmente, quedan solo unos 500 bataques. Los expertos en culturas antiguas creen que los bataques están relacionados con otros pueblos de las Filipinas, como los aetas de Luzón Central. Suelen ser de estatura baja, con piel oscura y cabello corto y rizado. Sin embargo, todavía se debate si están emparentados con otros grupos de las Islas Filipinas o con pueblos de aspecto similar en Indonesia o las Islas Andamán.
Contenido
¿Cómo vivían los bataques en el pasado?
Durante muchos siglos, los bataques han combinado la vida de cazadores y recolectores con el cultivo de plantas. También practicaban una forma de agricultura llamada kaingin, que consiste en limpiar una parte del bosque para sembrar y luego dejar que la tierra descanse. Además, se dedicaban al comercio. Se cree que ya comerciaban con mercaderes chinos hace más de 2500 años.
¿Cómo se relacionan los bataques con el bosque?
Los bataques suelen evitar el contacto con personas de fuera de su comunidad. En la década de 1950, se construyó una carretera que atravesó su territorio, lo que facilitó la llegada de nuevos habitantes. Como viven en zonas menos fértiles, han buscado formas de obtener ingresos adicionales. Para ello, recolectan y venden productos del bosque que no son madera, como el ratán (una planta trepadora), resinas de árboles y miel.
Esta actividad ha generado desacuerdos con el Gobierno y con empresas que afirman que los bataques no tienen derechos legales sobre estos recursos. Sin embargo, los expertos en medio ambiente están interesados en los métodos de recolección de los bataques, porque son mucho más respetuosos con la naturaleza que los de las grandes empresas.
¿Cómo ha cambiado la vida de los bataques?
Antes, los bataques eran un pueblo nómada, lo que significa que se movían de un lugar a otro. Pero, por sugerencia del Gobierno, se establecieron en aldeas. A pesar de esto, todavía realizan muchas excursiones al bosque para recolectar, que suelen durar varios días. Esta actividad es muy importante para ellos, tanto por lo que obtienen como por su significado espiritual.
¿Cuáles son las creencias espirituales de los bataques?
Las creencias espirituales de los bataques son animistas. Esto significa que creen en espíritus que habitan en la naturaleza. Algunos de estos espíritus, llamados "Panyeon", no confían mucho en los humanos, pero los toleran siempre que no dañen ni malgasten los recursos del bosque. Otros espíritus, llamados "Diwata", suelen ser amables. Todos ellos pueden ser impredecibles. Los bataques les hacen ofrendas regularmente, y sus chamanes (líderes espirituales) entran en trance para comunicarse con los espíritus y curar a los enfermos.
¿Qué desafíos enfrentan los bataques hoy en día?
En 1997, el Gobierno filipino aprobó una ley llamada Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas (IPRA). Esta ley busca proteger las tierras y la forma de vida de los pueblos originarios. Sin embargo, la comunidad bataque ha sufrido mucho debido a la rápida disminución de su población, el acceso limitado a la selva, la vida en un solo lugar y la llegada de personas de otras zonas.
La falta de alimentos adecuados ha hecho que sean más vulnerables a enfermedades como la malaria, el sarampión y la tuberculosis. Hoy en día, muy pocos bataques se casan entre sí; la mayoría se casa con personas de comunidades vecinas. Los hijos de estos matrimonios generalmente no siguen las costumbres bataques, por lo que cada vez hay menos bataques que mantengan sus tradiciones originales.
Como resultado, los bataques se están mezclando con otros grupos indígenas de las tierras altas, que poco a poco están perdiendo sus identidades tribales, y con ellas, su espiritualidad y culturas únicas. La organización de derechos humanos Survival International está trabajando para que se reconozcan los derechos de los bataques a vivir y usar sus propias tierras según sus deseos. Sin embargo, la falta de apoyo político y los complicados requisitos de la ley han dificultado su aplicación.
Véase también
En inglés: Batak people (Philippines) Facts for Kids