Ptinidae para niños
Datos para niños Ptinidae |
||
---|---|---|
![]() Stegobium paniceum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Bostrichiformia | |
Superfamilia: | Bostrichoidea | |
Familia: | Ptinidae Fleming, 1821 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Los Ptinidae, también conocidos como Anobiidae, son una familia de pequeños coleópteros. A menudo se les llama carcomas. Sus larvas son famosas por perforar la madera, tanto en la naturaleza como en objetos hechos de madera, como vigas o muebles. Existen alrededor de 1800 tipos diferentes de estos insectos en todo el mundo.
¿Cómo son los Ptinidae?
Tamaño y color de los escarabajos
Estos escarabajos miden entre 1.5 y 9 milímetros de largo. Suelen ser de color castaño, pardo-rojizo o casi negro.
Forma del cuerpo y características
Su cuerpo es casi siempre cilíndrico o redondeado. Está cubierto de muchos pelitos finos que a veces forman dibujos en sus élitros (las alas duras que cubren su espalda).
La cabeza de estos insectos está un poco escondida debajo de su pronoto (la parte superior del tórax). Sus antenas pueden tener diferentes formas: como hilos, con dientes de sierra o como peines. Sus ojos son grandes.
Sus patas son delgadas. En algunos casos, pueden doblarlas y esconderlas en surcos en la parte inferior de su cuerpo. Sus tarsos (la parte final de la pata) tienen cinco segmentos en todas las patas.
¿Qué hacen los Ptinidae?
El ciclo de vida de la carcoma
Las larvas de estos escarabajos crecen dentro de la madera muerta. Esto incluye tanto la madera en la naturaleza como la madera que usamos para construir o fabricar cosas.
Cuando las larvas comen, hacen túneles y pueden causar mucho daño. Por eso se les llama carcomas. Pueden afectar vigas, muebles, retablos e incluso libros.
Especies notables y sus hábitos
Una especie, Xestobium rufovillosum, es conocida como el "escarabajo del reloj de la muerte". Esto se debe a que, mientras excava en la madera, produce un sonido de golpeteo que se puede oír.
Otras especies se desarrollan en diferentes lugares:
- Algunas viven en hongos.
- Otras en maderas específicas, como Anobium punctatum y Xyletinus brasiliensis.
- También pueden encontrarse en productos alimentarios, como Stegobium paniceum.
- Algunas especies, como Tricorynus herbarius, viven en cuero y papel.
¿Cómo se reproducen?
Cuando los escarabajos adultos están listos para salir, perforan la superficie de la madera. Son buenos voladores y buscan nuevos lugares para poner sus huevos. Las hembras ponen los huevos en las grietas de la madera.
¿Cómo identificar y tratar la carcoma?
Señales de la presencia de carcoma
La carcoma es un problema común en las construcciones y objetos de madera. Su presencia se nota fácilmente por los pequeños agujeros que aparecen en la superficie de la madera. También verás un polvillo fino, como serrín, saliendo de esos agujeros.
Cuando ves los agujeros, el escarabajo adulto ya ha salido. Es probable que haya muerto, pero dejó huevos que comenzarán un nuevo ciclo.
El ciclo de daño de la carcoma
Durante la mayor parte de su vida, la larva de la carcoma excava túneles dentro de la madera. En su última etapa, se convierte en un escarabajo adulto. Es entonces cuando hace un agujero para salir a la superficie. Esto suele ocurrir en los meses más cálidos, entre abril y septiembre.
Los escarabajos adultos pueden volar y así depositar sus huevos en otros lugares, extendiendo el problema. Los huevos eclosionan y las larvas muy pequeñas entran en la madera por grietas o uniones. A veces, parece que el problema ha desaparecido porque no se ven agujeros nuevos. Sin embargo, las larvas pueden seguir comiendo por dentro. Por eso, un tratamiento no se considera definitivo en el primer año.
Métodos para eliminar la carcoma
Existen varios tratamientos y remedios para eliminar la carcoma. Algunos son profesionales, usando productos químicos o gases. También hay remedios caseros. Aunque algunos parecen curiosos, se mencionan en muchas páginas de internet como efectivos.