Ophioglossidae para niños
Datos para niños Ophioglossidae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Monilophyta | |
Clase: | Filicopsida | |
Subclase: | Ophioglossidae o Psilotopsida | |
Órdenes | ||
Polypodiopsida junto con Marattiopsida y Ophioglossaceae forman el grupo polifilético "Pterophyta", helechos con megafilos conspicuos
Según Christenhusz et al. 2011 (basada en Smith et al. 2006, 2008); que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas. |
||
Ver Pteridophyta para una introducción a las plantas vasculares sin semilla
Las Ophioglossidae son un grupo de plantas que forman parte de la familia de los helechos. En la clasificación moderna de 2011, también se les conoce como Psilotopsida. Este grupo incluye dos órdenes principales: los Psilotales y los Ophioglossales, con sus respectivas familias, Psilotaceae y Ophioglossaceae.
Este conjunto de plantas es considerado monofilético. Esto significa que todas las especies de Ophioglossidae provienen de un mismo ancestro común. Durante mucho tiempo, los científicos no sabían que estas plantas estaban relacionadas. Esto se debe a que su forma es muy sencilla y esconde sus características comunes.
Sin embargo, los estudios de ADN demostraron claramente su parentesco. Algunas características que comparten son sus gametófitos (una etapa de su vida) que crecen bajo tierra. También tienen raíces sin pequeños pelos o incluso no tienen raíces, y viven en asociación con hongos.
Las Ophioglossidae son "hermanas" de otros grupos de helechos como las Polypodiidae, Marattiidae y Equisetidae. Juntas, forman la división Monilophyta. Es un grupo pequeño, con aproximadamente 80 especies conocidas en todo el mundo.
Contenido
¿Cómo se relacionan las Ophioglossidae con otras plantas?
Para entender mejor cómo se relacionan las plantas, puedes leer sobre Filogenia.
Las Ophioglossidae, según las clasificaciones más recientes, son un grupo monofilético. Esto significa que todas sus especies descienden de un ancestro común. Hace algunos años, una de sus plantas, el Psilotum, era considerado un "fósil viviente". Se pensaba que era un ejemplo de las primeras plantas con vasos para transportar agua, como la Rhynia.
Sin embargo, desde 1995, varios estudios, especialmente los análisis de ADN de 2001, mostraron algo diferente. Descubrieron que las Psilotaceae y las Ophioglossaceae son los primeros grupos que se separaron del resto de los helechos. Esta relación no se había visto antes debido a la forma tan simple de estas plantas.
Por lo tanto, las Ophioglossidae son la subclase más antigua de los helechos modernos. Son como la rama más antigua del árbol familiar de los helechos.
Antes, algunos científicos pensaban que las Psilotáceas eran helechos más simples. Creían esto por sus gametófitos subterráneos que vivían con hongos. Pero los estudios de ADN han demostrado que esta idea no es correcta.
¿Cómo se clasifican las Ophioglossidae?
Para saber más sobre cómo se clasifican los seres vivos, puedes leer sobre Taxonomía.
La clasificación más actualizada de las Ophioglossidae es la de Christenhusz et al. de 2011. Esta clasificación se basa en trabajos anteriores de Smith et al. de 2006 y 2008.
- Subclase: III Ophioglossidae (también conocida como Psilotidae)
- Orden E. Ophioglossales: Incluye 1 familia.
- Familia 5. Ophioglossaceae: Contiene 5 géneros, como Botrychium y Ophioglossum.
- Orden F. Psilotales: Incluye 1 familia.
- Familia 6. Psilotaceae: Contiene 2 géneros, Psilotum y Tmesipteris.
- Orden E. Ophioglossales: Incluye 1 familia.
Clasificación según Smith et al. (2006)
En la clasificación de Smith et al. de 2006, este grupo se llama Clase Psilotopsida. Incluye 2 órdenes:
- Orden Psilotales, que son los psilotos.
-
- Su familia es Psilotáceas (Psilotaceae).
- Orden Ophioglossales.
-
- Su familia es Ofioglosáceas (Ophioglossaceae).
Otras formas de clasificación antiguas
En clasificaciones más antiguas, antes de los estudios de ADN, las Psilotáceas se consideraban plantas muy primitivas. Se creía que estaban relacionadas con plantas fósiles como la Rhynia. Esto se debía a que tenían hojas muy pequeñas o no tenían, y sus tallos se ramificaban en dos. Por eso, se les daba su propia clase, separada de los demás helechos.
El parentesco entre las Psilotáceas y las Ofioglosáceas no se conocía bien. Esto era a pesar de que compartían características en sus gametófitos y su forma de vivir con hongos. Las Ofioglosáceas, en cambio, se clasificaban con los helechos que tienen hojas grandes. Se les veía como un grupo primitivo dentro de ellos.
Hoy sabemos que el grupo de los helechos con hojas grandes es monofilético si se incluyen las Psilotales. A este grupo se le conoce como Pterophyta, Pteropsida o Filicopsida.
En resumen, una clasificación antigua (como la de Engler) era así:
- Reino Plantae
- división Embryophyta asiphonogama
- subdivisión Pteridophyta
- clase Psilotopsida, orden Psilotales, familia Psilotaceae.
- clase Filicopsida
- subdivisión Pteridophyta
- división Embryophyta asiphonogama
* subclase Ophioglossidae, orden Ophioglossales, familia Ophioglossaceae.
¿Qué características tienen las Ophioglossidae?
Las Ophioglossaceae tienen raíces simples, sin ramificaciones y sin pequeños pelos. Las Psilotaceae, por su parte, no tienen raíces. Ambos grupos tienen gametófitos que crecen bajo tierra.
Sus esporangios (donde se forman las esporas) se encuentran en la parte superior de sus hojas. Además, sus esporangios son grandes, con paredes gruesas y producen muchas esporas (más de 1000 por esporangio). Estas son algunas de las características que muestran que pertenecen al mismo grupo.
Véase también
En inglés: Ophioglossidae Facts for Kids
- Clasificación de los organismos vegetales
- Para ver una lista completa de los grupos de plantas, consulta Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006
- Para una descripción básica de cómo son los helechos, visita Pteridophyta