Pseudotsuga menziesii var. lindleyana para niños
El abeto de Douglas mexicano (Pseudotsuga menziesii var. lindleyana), también conocido como guayamé, hayarín o pinabete, es un tipo de árbol conífero. Es decir, es un árbol que produce piñas y tiene hojas en forma de aguja, como los pinos. Este árbol es especial porque solo se encuentra de forma natural en México.
Los científicos han estudiado su ADN y su forma, y creen que está muy relacionado con el abeto de Douglas de las Montañas Rocallosas. Por eso, algunos piensan que podría ser una variedad más del Pseudotsuga menziesii.
Contenido
El Abeto de Douglas Mexicano: Un Árbol Especial
El abeto de Douglas mexicano es una planta que pertenece al grupo de las Pinidae, que son plantas que producen semillas en conos. Es un árbol endémico de México, lo que significa que solo crece de forma natural en este país.
¿Dónde Crece este Árbol Único?
Este abeto se encuentra principalmente en las cadenas montañosas de Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. También se puede encontrar en algunas montañas más al sur, llegando hasta el estado de Oaxaca.
¿Por Qué es Importante Protegerlo?
El gobierno mexicano ha clasificado al abeto de Douglas mexicano como una especie que necesita "protección especial". Esto se debe a que sus grupos de árboles son pequeños y están separados unos de otros. Además, se ha observado que tienen dificultades para reproducirse y que los nuevos árboles no crecen tan bien. Esto puede ocurrir cuando los árboles de una misma población están muy relacionados entre sí, lo que puede llevar a que la población sea menos fuerte y saludable. Por eso, es muy importante cuidarlos para que puedan seguir existiendo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mexican Douglas-fir Facts for Kids