Pseudochthonius galapagensis para niños
Datos para niños Pseudochthonius galapagensis |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Pseudoscorpionida | |
Familia: | Chthoniidae | |
Género: | Pseudochthonius | |
Especie: | P. galapagensis Beier, 1977 |
|
El Pseudochthonius galapagensis es un pequeño arácnido que pertenece al grupo de los Pseudoscorpionida. Es decir, es un tipo de animal que se parece a un escorpión pero es mucho más pequeño y no tiene la cola con aguijón. Esta especie forma parte de la familia Chthoniidae.
Contenido
¿Qué es el Pseudochthonius galapagensis?
Este diminuto animal es un arácnido, lo que significa que está relacionado con las arañas y los escorpiones. Los pseudoscorpiones, como el Pseudochthonius galapagensis, son criaturas muy pequeñas. Suelen medir solo unos pocos milímetros. A pesar de su nombre, no son peligrosos para los humanos.
¿Cómo se ve un pseudoscorpión?
Los pseudoscorpiones tienen un cuerpo plano y pinzas grandes, similares a las de un escorpión. Sin embargo, no tienen la cola segmentada ni el aguijón venenoso que caracteriza a los escorpiones verdaderos. Se mueven rápidamente y son depredadores de insectos aún más pequeños.
¿Dónde vive este pequeño arácnido?
El Pseudochthonius galapagensis se encuentra únicamente en las islas Galápagos. Estas islas son famosas por su biodiversidad única y por ser el hogar de muchas especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Este pseudoscorpión vive en el suelo o bajo las rocas, en ambientes húmedos.
¿Quién descubrió esta especie?
La especie Pseudochthonius galapagensis fue descrita por primera vez por el científico Max Beier en el año 1977. Los científicos estudian y clasifican a los seres vivos para entender mejor la naturaleza.