Problema sinóptico para niños
Los evangelios sinópticos son los libros de la Biblia conocidos como el Evangelio de Lucas, el Evangelio de Marcos y el Evangelio de Mateo. Estos tres evangelios son muy parecidos en su contenido, en las historias que cuentan y en las palabras que usan. Debido a esta gran similitud, los expertos investigan cómo se relacionan entre sí. Quieren saber si uno de ellos fue escrito antes y sirvió de base para los otros, o si todos se escribieron de forma independiente, usando fuentes comunes. A esta investigación se le llama el Problema Sinóptico.
Contenido
¿Qué es el Problema Sinóptico?
El Problema Sinóptico se refiere al desafío de entender por qué los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son tan parecidos. Comparten muchas historias, frases y hasta el orden de los eventos. Por ejemplo, los tres cuentan la historia de la multiplicación de los panes y los peces, o la curación de un ciego, con detalles muy similares.
¿Por qué es importante estudiar los Evangelios?
Resolver el Problema Sinóptico es muy importante para quienes estudian los evangelios, los inicios del cristianismo o la vida de Jesús. La forma en que se cree que estos textos se relacionan afecta cómo se interpretan sus mensajes. Si una teoría sobre su origen es correcta, las conclusiones de los estudios serán más sólidas.
Teorías sobre cómo se escribieron los Evangelios
A lo largo de la historia, se han propuesto varias ideas para explicar las similitudes entre los evangelios sinópticos. Cada una de estas ideas intenta resolver el misterio de cómo se escribieron y qué fuentes usaron.
La Teoría de las Dos Fuentes
Esta es una de las teorías más aceptadas. Propone que el Evangelio de Marcos fue el primero en escribirse. Luego, los autores de Mateo y Lucas usaron el Evangelio de Marcos como una de sus fuentes principales. Además, Mateo y Lucas también habrían usado otra fuente, a la que los expertos llaman la Fuente Q. Esta Fuente Q sería una colección de dichos y enseñanzas de Jesús que no se encuentran en Marcos, pero sí en Mateo y Lucas.
La Teoría de Griesbach
Esta teoría, también conocida como la Hipótesis de Griesbach, sugiere un orden diferente. Propone que el Evangelio de Mateo fue el primero en escribirse. Después, el Evangelio de Lucas usó a Mateo como fuente. Finalmente, el Evangelio de Marcos habría sido escrito usando tanto a Mateo como a Lucas como sus fuentes.
La Teoría de Farrer
La Teoría de Farrer es otra propuesta que busca explicar las relaciones entre los evangelios. Esta teoría también cree que el Evangelio de Marcos fue el primero en escribirse. Sin embargo, a diferencia de la Teoría de las Dos Fuentes, la Teoría de Farrer no cree que haya existido una Fuente Q. En cambio, sugiere que el Evangelio de Mateo usó a Marcos, y luego el Evangelio de Lucas usó tanto a Marcos como a Mateo como sus fuentes.
La Teoría Agustiniana
Esta teoría es una de las más antiguas y se basa en las ideas de los primeros pensadores cristianos, como San Agustín. Propone que el Evangelio de Mateo fue el primero en escribirse. Luego, el Evangelio de Marcos usó a Mateo como fuente. Finalmente, el Evangelio de Lucas habría usado tanto a Mateo como a Marcos para escribir su evangelio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Synoptic problem Facts for Kids
- Fuente bíblica
- Fuente teológica