robot de la enciclopedia para niños

Privacidad digital para niños

Enciclopedia para niños

La privacidad digital es la forma en que protegemos nuestra información personal cuando usamos internet y dispositivos electrónicos. Se trata de decidir quién puede ver y usar nuestros datos, como fotos, mensajes o lo que nos gusta en línea.

La privacidad digital es muy importante hoy en día porque compartimos mucha información en las redes sociales. A veces, las empresas usan estos datos para mostrar anuncios o entender nuestros intereses. Es como si, al usar estas plataformas, estuviéramos dando permiso para que se recopile nuestra información.

Por ejemplo, entre 2005 y 2011, la gente en Facebook empezó a querer que su información fuera más privada. Sin embargo, las empresas siguen obteniendo beneficios al recopilar y compartir datos de los usuarios con otras compañías. Cuanta más información compartimos, menos privacidad tenemos.

¿Qué es la privacidad digital y por qué es importante?

La privacidad digital se refiere a tu derecho a controlar tu información personal en el mundo en línea. Es como tener una caja fuerte para tus datos en internet.

¿Por qué es importante proteger tu información en línea?

Cuando compartes información en redes sociales, como tus gustos o tus fotos, estos datos se conectan con otros datos similares. Esto significa que tus opiniones y lo que expresas pueden ser vistos por más personas de las que imaginas. Es importante ser consciente de esto, ya que todo lo que compartes puede vincularse a tu perfil digital.

¿Cómo las empresas usan nuestros datos?

A veces, al hacer clic en una página o aceptar los términos de uso sin leerlos, damos permiso para que se registren nuestros intereses. Las empresas usan esta información para entender lo que nos gusta y mostrarnos anuncios personalizados. Es como si cada "me gusta", foto o contacto que tenemos en línea fuera una pequeña pieza de información que se suma a nuestro perfil digital.

Tipos de privacidad digital

La privacidad digital se divide en tres áreas principales para entender mejor cómo proteger nuestra información.

Privacidad de la información

La privacidad de la información trata sobre cómo se recopilan y usan tus datos personales en línea. Se enfoca en que tú decidas quién puede acceder a tu información, especialmente aquella que te identifica, como tu nombre o dirección.

¿Cómo ha evolucionado la privacidad de la información?

Este concepto ha crecido junto con la tecnología. Antes, la información se compartía de forma diferente. Con el auge de internet y las redes, la forma de intercambiar datos cambió mucho. Desde los años 40 se empezó a hablar de esto, y en los 90, la preocupación por la privacidad digital se hizo mucho mayor.

Leyes y regulaciones sobre la información personal

En lugares como la Unión Europea, existen leyes estrictas que controlan cómo las empresas pueden recopilar y usar tus datos. Estas leyes buscan dar a las personas el control sobre su información. En otros países, las leyes pueden ser diferentes, permitiendo a las empresas más libertad para manejar los datos de los consumidores.

Muchas empresas deben mostrar avisos de privacidad en sus sitios web. Sin embargo, a veces estas leyes no abordan todas las preocupaciones de los usuarios, lo que puede llevar a que las empresas no manejen los datos de la forma más adecuada.

Privacidad de la comunicación

La privacidad de la comunicación significa que tienes derecho a enviar mensajes y comunicarte en línea esperando que tus conversaciones sean seguras. Esto implica que solo la persona a la que le envías un mensaje debería poder leerlo.

¿Cómo pueden ser interceptadas las comunicaciones?

A veces, los mensajes pueden ser vistos por personas no deseadas. Esto puede ocurrir por ataques informáticos, como el "ataque de intermediario", donde alguien se interpone en tu comunicación. También puede pasar si no leemos las políticas de privacidad de una plataforma y asumimos que nuestros mensajes están protegidos cuando no lo están. Es importante que las empresas sean claras sobre cómo usan nuestra información.

Privacidad individual

La privacidad individual se refiere a tu derecho a estar en internet sin que te llegue información no deseada. Por ejemplo, si recibes muchos anuncios o correos electrónicos que no pediste (spam), o si un programa malicioso te obliga a hacer cosas que no quieres, tu privacidad individual está siendo afectada.

Protegiendo tu privacidad en línea

Algunas personas toman medidas para que su información no sea recopilada. Esto se llama intentar permanecer en el anonimato en internet.

¿Cómo puedes mantener tu información anónima?

Existen varias formas de navegar por internet de manera más privada:

Uso de Tor para el anonimato

El sistema Tor (que significa "The Onion Router") ayuda a proteger tu información personal cuando navegas. Fue creado para que el tráfico en internet fuera anónimo. Tor envía tu información a través de una red de computadoras encriptadas, como las capas de una cebolla, haciendo muy difícil rastrear de dónde viene tu conexión. Es un software gratuito y de código abierto que protege tanto a los usuarios como a los proveedores de sitios web.

Protección de tus comunicaciones

Además de Tor, hay otros sistemas para asegurar que tus mensajes sean privados:

  • PGP (Pretty Good Privacy): Este sistema usa cifrado para proteger tus correos electrónicos. Ha existido desde 1991 y ahora muchos servicios de correo electrónico lo ofrecen integrado.
  • SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security): Son protocolos que ayudan a proteger tus pagos en línea y la información que envías a los sitios web. La mayoría de los navegadores web los usan para que tu conexión sea segura.

Otros servicios para la privacidad

  • Cambiadores de direcciones IP: Tu dirección IP puede revelar tu ubicación. Usar un cambiador de IP te permite aparecer como si estuvieras en otro lugar del mundo, lo que ayuda a mantener tu anonimato.
  • Red Privada Virtual (VPN): Una VPN crea una conexión segura a través de una red pública. Es como un túnel privado que protege tus datos y tu dirección IP de ser vistos por otros. Las VPN son útiles para proteger tus datos en la nube y en centros de datos.
  • Traducción de direcciones de red (NAT): Este sistema ayuda a ocultar las conexiones que pasan por un punto de acceso, usando una dirección IP oculta para proteger tu privacidad.

El valor de tus datos

Tus datos personales tienen un valor, tanto para ti como para las empresas. Pueden tener un valor comercial (para las empresas) y un valor privado (para ti). La recopilación de datos puede tener efectos positivos, pero también puede llevar a la pérdida de privacidad.

Regulaciones y el futuro de la privacidad

Existen leyes como la Directiva de Protección de Datos de la Unión Europea y la Ley de Protección de la Privacidad en Línea para Niños de EE. UU., que buscan proteger tu información. Sin embargo, la tecnología cambia muy rápido, por lo que es importante que aprendas a gestionar tu propia privacidad en línea. Los legisladores deben seguir buscando un equilibrio entre el uso de internet y la protección de la privacidad.

¿Cómo se viola la privacidad digital?

A veces, las personas intentan obtener información personal de forma ilegal. Esto se conoce como piratería informática.

Tipos de ataques informáticos

Los ataques pueden ser:

  • Dirigidos a una persona específica.
  • Dirigidos a grupos grandes de personas.

Un pirata informático podría atacar un grupo grande, como una red social o un servicio en la nube, para obtener la información de una persona en particular que forma parte de ese grupo. Una vez que tienen los datos del grupo, pueden buscar la información de la persona que les interesa.

Phishing: un engaño común

El phishing es un método muy usado para robar datos. Consiste en crear una página web falsa que se parece mucho a una real (por ejemplo, la de tu banco o una red social). El pirata informático te envía un correo electrónico con un enlace a esta página falsa. Si haces clic y pones tu información (como tu usuario y contraseña), en realidad se la estás dando al pirata informático, no al sitio web real.

Para protegerte del phishing, puedes usar extensiones en tu navegador que te avisan si un sitio web o un enlace parecen sospechosos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digital privacy Facts for Kids

  • Privacidad en Internet
  • Tor (red)
kids search engine
Privacidad digital para Niños. Enciclopedia Kiddle.