Principio del handicap para niños
El principio del handicap es una idea científica que explica algo interesante sobre los animales. Fue propuesta en 1975 por el biólogo Amotz Zahavi. Esta idea nos ayuda a entender cómo los animales pueden mostrar que son fuertes o saludables. Lo hacen de una manera que otros animales pueden creer, incluso si a veces los animales intentan engañarse entre sí.
Este principio sugiere que las señales que un animal envía deben tener un costo para él. Es decir, el animal debe "pagar un precio" por mostrar esa señal. Esta señal es algo que otros animales más débiles no podrían permitirse. Por ejemplo, en el mundo animal, un individuo muy fuerte puede mostrar su buena condición. Lo hace con un comportamiento o una característica física que le resulta difícil de mantener.
¿Cómo funciona el principio del handicap?
La idea principal es que estas características actúan como una forma de presumir. Muestran que el animal es tan fuerte que puede permitirse "desperdiciar" un recurso. O puede tener una característica que le hace la vida un poco más difícil. El animal que recibe la señal sabe que es verdadera. Esto es porque los animales más débiles no podrían permitirse ese tipo de "derroche" o dificultad.
El ejemplo del pavo real
Un ejemplo muy conocido es la cola del pavo real macho. La cola es muy grande y colorida. Es una señal de que el pavo real es fuerte y saludable. Sin embargo, esta cola también es un "handicap". Es pesada y hace que sea más difícil volar o escapar de los depredadores. Solo un pavo real muy sano y fuerte puede sobrevivir con una cola tan grande. Por eso, las pavas reales saben que un macho con una cola impresionante es una buena pareja.
Véase también
En inglés: Handicap principle Facts for Kids