robot de la enciclopedia para niños

Principales características de los seres vivos para niños

Enciclopedia para niños

Las principales características de los seres vivos son las cualidades que todos los seres vivos deben tener para ser considerados como tales. Estas características nos ayudan a entender qué hace que algo esté vivo y cómo funciona.

¿Cómo se organizan los seres vivos?

Archivo:Anima cell notext
Célula eucariota (animal).
Archivo:Average prokaryote cell- es
Célula procariota.

Todos los seres vivos tienen una organización muy precisa. Dentro de ellos, muchas actividades ocurren al mismo tiempo y están conectadas entre sí. La unidad básica de la vida es la célula. Algunos seres vivos son unicelulares, es decir, están formados por una sola célula, como las bacterias. Otros son pluricelulares, lo que significa que tienen dos o más células, como los animales y las plantas.

Las células pueden ser de dos tipos principales:

  • Eucariotas: Tienen un núcleo definido y otras partes internas llamadas orgánulos. Los animales, plantas y hongos tienen células eucariotas.
  • Procariotas: No tienen un núcleo definido ni orgánulos complejos. Las bacterias son procariotas.

Se cree que todos los organismos vivos descienden de un antepasado común que vivió hace mucho tiempo.

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es la capacidad de un ser vivo para mantener su ambiente interno estable. Imagina que tu cuerpo necesita una temperatura constante o una cantidad adecuada de agua. La homeostasis es el proceso que asegura que estas condiciones se mantengan equilibradas, incluso si el ambiente exterior cambia. Si este equilibrio se pierde, el organismo puede enfermar o incluso morir.

¿Cómo se relacionan los seres vivos con su entorno?

Los seres vivos pueden percibir y reaccionar a los cambios en su entorno. Esto se llama función de relación o irritabilidad. Por ejemplo, si la temperatura cambia, si hay más o menos luz, o si escuchan un sonido, los seres vivos responden a estos estímulos.

Esta capacidad de respuesta les permite adaptarse y hacer los ajustes necesarios para mantener su homeostasis y seguir vivos. Los seres vivos no son estáticos; siempre están ajustándose a su ambiente, ya sea un cambio físico o químico, como la temperatura, la humedad, la luz, el olor, la sed o el hambre.

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de procesos químicos que ocurren dentro de un ser vivo para obtener energía y mantener sus funciones vitales. Es como la "fábrica" interna del cuerpo que transforma los nutrientes de los alimentos.

En el metabolismo, hay dos procesos principales:

  • Anabolismo: Es cuando el cuerpo construye sustancias complejas a partir de sustancias más sencillas. Por ejemplo, cuando tu cuerpo usa los nutrientes para crecer o reparar tejidos.
  • Catabolismo: Es cuando el cuerpo descompone sustancias complejas en otras más sencillas para liberar energía. Esta energía es esencial para todas las actividades del ser vivo.

Sin energía, la vida no podría existir, mantenerse o crecer. Los seres vivos obtienen esta energía de los alimentos o, en el caso de las plantas, de la luz solar.

¿Cómo crecen y se desarrollan los seres vivos?

Todos los seres vivos crecen y se desarrollan. Para crecer, necesitan nutrientes que les den la energía y los materiales para aumentar su tamaño y volumen. El crecimiento es el aumento de tamaño, mientras que el desarrollo es la adquisición de nuevas características o habilidades a lo largo del tiempo.

Esta característica es más evidente en los organismos pluricelulares, que aumentan de tamaño a medida que sus células se multiplican y se organizan.

¿Cómo se reproducen los seres vivos?

Archivo:Burkholderia cepacia
La reproducción es una característica básica de los seres vivos. En la parte superior de la figura se aprecia una bacteria reproduciéndose por fisión binaria.

La reproducción es la capacidad de los seres vivos para crear nuevos individuos similares a ellos mismos. Esto asegura que la especie continúe existiendo a lo largo del tiempo.

Existen dos tipos principales de reproducción:

  • Reproducción asexual: Un solo organismo puede crear nuevos organismos que son copias exactas de él. Por ejemplo, una bacteria se divide en dos bacterias idénticas. No hay mezcla de material genético.
  • Reproducción sexual: Requiere la participación de dos individuos, generalmente de sexos diferentes. Los nuevos individuos son una combinación del material genético de ambos padres, lo que los hace únicos y diferentes entre sí y de sus progenitores. Este tipo de reproducción es común en muchos animales y plantas.

¿Cómo se adaptan los seres vivos?

Las condiciones del ambiente cambian constantemente, y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. La adaptación es un proceso lento o rápido por el cual una especie se ajusta a su entorno.

A través de la evolución, las poblaciones de seres vivos desarrollan características que les permiten vivir mejor en su ambiente, aumentando sus posibilidades de supervivencia y de dejar descendencia.

¿Son los virus seres vivos?

Archivo:Endornaviridae virion
Estructura de un virus. Los virus no son células.

Durante mucho tiempo, se debatió si los virus eran seres vivos. Sin embargo, la mayoría de los científicos hoy en día no los consideran vivos. La razón principal es que los virus no son células y, por lo tanto, no pueden realizar por sí mismos muchas de las funciones vitales que definen la vida, como el metabolismo o la homeostasis.

Aunque los virus pueden multiplicarse y tienen genes, necesitan infectar una célula viva para hacerlo. Usan la "maquinaria" de la célula huésped para replicarse. Fuera de una célula, los virus son partículas inertes, compuestas de material genético (ADN o ARN) y proteínas.

Muchos científicos los comparan más con elementos genéticos móviles (como los plásmidos) que con células. Los virus no tienen un ancestro común único, lo que sugiere que han surgido de diferentes maneras a lo largo de la historia de la vida.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Principales características de los seres vivos para Niños. Enciclopedia Kiddle.