Presupuesto de la Unión Europea para niños
El presupuesto anual de la Unión Europea es como el plan de gastos e ingresos que la Unión Europea (UE) hace cada año. Es una guía muy importante que dice cuánto dinero se espera recibir y en qué se va a gastar. Este plan ayuda a organizar las cuentas de la UE para el año siguiente, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
La Comisión Europea, a través de su Dirección General de Presupuesto, es la encargada de preparar, proponer y gestionar este presupuesto. Aunque la cantidad de dinero ha crecido con el tiempo, su límite actual es del 1.27% del PIB de la Unión. El PIB es el valor total de todos los bienes y servicios que se producen en un lugar en un tiempo determinado. Este presupuesto anual se establece dentro de un plan más grande llamado Marco Financiero Plurianual (MFP), que dura varios años (actualmente 7 años).
La Unión Europea es una organización independiente de los países que la forman. Por eso, necesita gestionar su propio dinero para apoyar las políticas y proyectos que benefician a todos sus miembros. Por ejemplo, en 2020, la UE tuvo un presupuesto de 172.500 millones de euros para compromisos (lo que se planea gastar) y 155.400 millones de euros para pagos (lo que se gastó realmente). Ese año, se usaron 3.100 millones de euros para ayudar a combatir una enfermedad global y 350 millones más para apoyar a Grecia con la llegada de personas.
Contenido
¿Cómo se aprueba el presupuesto de la UE?
La preparación y aprobación del presupuesto es un proceso especial que involucra a varias instituciones de la UE. La Comisión Europea presenta el proyecto de presupuesto y luego se encarga de ejecutarlo. El Parlamento Europeo y el Consejo son los que tienen la última palabra para aprobar o rechazar este proyecto. Todo este proceso se llama procedimiento presupuestario y está explicado en el artículo 314 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
¿De dónde obtiene dinero la UE?
La UE recibe dinero de los países miembros, a esto se le llama "recursos propios". Estos recursos provienen principalmente de:
- Impuestos sobre productos agrícolas importados.
- Derechos de aduana (impuestos sobre productos que entran de países que no son de la UE).
- Una parte del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de cada país.
- Una contribución de cada país basada en su producto interior bruto (PIB). Esta es la fuente más grande de ingresos.
También hay otras fuentes de ingresos más pequeñas, como las multas que impone la Comisión Europea o el dinero que sobra del año anterior.
¿En qué gasta el dinero la UE?
Los gastos de la UE se organizan en varias áreas principales:
- Crecimiento sostenible: Esto incluye proyectos para crear empleo, fomentar la innovación, mejorar la educación y apoyar políticas sociales.
- Ciudadanía, seguridad y justicia: Gastos relacionados con la protección de los ciudadanos y la aplicación de la ley.
- Política exterior de la UE: Dinero para las relaciones de la UE con otros países del mundo.
- Gastos de administración: Lo que cuesta mantener funcionando las instituciones de la UE.
- Compensaciones: Ayudas para los países miembros que tienen un menor desarrollo económico.
Marco financiero plurianual: ¿Qué es y para qué sirve?
Objetivos del MFP |
---|
|
El marco financiero plurianual (MFP, en inglés Multiannual Financial Framework y abreviadamente MFF) de la Unión Europea es un plan de gasto plurianual que transforma en términos financieros las prioridades de la UE y limita el gasto de la Unión durante un período determinado. El MFP se debe definir para un plazo no inferior a 5 años y en la actualidad se trabaja con acuerdos sobre marcos financieros para periodos de 7 años.
El MFP agrupa las actividades de la Unión en categorías de gasto y asigna un techo máximo que los presupuestos anuales deben respetar. Además define, para cada período de programación, los límites máximos (los importes máximos de créditos de compromiso y créditos de pago) anuales para cada rúbrica (las categorías de gastos). El procedimiento presupuestario anual determina el importe exacto de los gastos y su distribución entre las distintas líneas presupuestarias para el año de que se trate. La distribución del gasto por rúbricas se articula en torno a las prioridades políticas de la Unión para el período en cuestión.
El carácter de compartimento estanco de las rúbricas significa que cada línea presupuestaria se financia en el marco de una rúbrica determinada. Por ello, cada rúbrica debe estar suficientemente dotada para permitir una posible redistribución de los gastos entre las distintas acciones de una misma rúbrica en función de las necesidades o permitir financiar los gastos imprevistos. El margen para imprevistos entre el límite máximo de los recursos propios y el límite máximo de los créditos para pagos, tiene por función:
- permitir revisar el marco financiero, en caso de necesidad, para hacer frente a gastos no previstos al adoptarse las perspectivas financieras;
- contribuir a absorber las consecuencias de un crecimiento económico menor del previsto; en efecto, en estas circunstancias, con una RNB efectiva menos elevada que la prevista, el límite máximo de los créditos para pagos, que es un importe absoluto, puede ser financiado dentro del límite máximo de los recursos propios (expresado en porcentaje del PNB) utilizando el margen.
Inversiones estructurales: ¿Cómo se usan los fondos?
Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) son unos fondos gestionados y ejecutados por la Comisión Europea que funcionan conjuntamente a fin de apoyar la cohesión económica, social y territorial de la Unión Europea. Son cinco los fondos estructurales: FEADER, FEMP, FEDER, FSE y FC. Los tres últimos son los fondos directamente relacionados con la Política de Cohesión, mientras que el FEADER está directamente relacionado con la Política Agraria Común y el FEMP con la Política Pesquera Común. Forman parte fundamental del presupuesto anual de la Unión.
El FEDER —la partida más importante— se trata de ayudas para la construcción de infraestructuras y otras inversiones adscritas a crear ocupación, mientras que el FSE financia la formación para la reinserción laboral de parados y otros sectores desfavorecidos.
La Comisión subvenciona la producción agrícola europea con la finalidad de mejorar su productividad, garantizar el nivel de vida de los trabajadores y asegurar el suministro alimentario a precios razonables a los consumidores. El estado que más se beneficia es Francia, seguido de España, Alemania e Italia. El FEADER financia, únicamente en gestión compartida, los programas de desarrollo rural ejecutados de conformidad con el Reglamento propuesto por la Comisión.
Historia del presupuesto de la UE
La primera comunidad europea, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), creada en 1952, se financiaba con un impuesto sobre el carbón y el acero que pagaban directamente las empresas.
Más tarde, con el Tratado de Roma en 1957, la Comunidad Económica Europea (CEE) se financió al principio con dinero de los países miembros. Pero en 1970, se cambió a un sistema de "recursos propios", donde la Comunidad tenía sus propias fuentes de ingresos.
En 1988, se añadió una cuarta fuente de ingresos basada en el producto nacional bruto (PNB) de cada país. Con el tiempo, esta se ha convertido en la fuente de ingresos más importante para el presupuesto de la UE.
Principios del presupuesto de la UE
El presupuesto de la UE sigue varios principios importantes para asegurar que se gestione bien el dinero:
- Unidad y veracidad presupuestaria
Esto significa que todos los ingresos y gastos de la UE deben estar incluidos en el presupuesto. Así se tiene una imagen completa y real de las finanzas.
- Anualidad
El presupuesto se aprueba para un año, que coincide con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre).
- Equilibrio
El presupuesto debe estar equilibrado, es decir, los ingresos deben ser iguales a los gastos. La UE no puede pedir préstamos para cubrir sus gastos normales.
- Unidad de cuenta
El euro es la moneda principal que se usa para elaborar, ejecutar y rendir cuentas del presupuesto.
- Universalidad
Todos los ingresos del presupuesto cubren todos los gastos. Esto significa que un ingreso específico no se usa para un gasto específico, sino que todo el dinero se junta y luego se distribuye.
- Especialidad
Cada cantidad de dinero en el presupuesto tiene un propósito específico. El presupuesto se organiza en secciones y categorías para evitar confusiones.
- Buena gestión financiera
Esto significa que el dinero se debe usar de forma económica, eficiente y efectiva. Se establecen objetivos claros y se mide si se están logrando.
- Transparencia
El proceso de elaboración y ejecución del presupuesto debe ser claro y abierto. El presupuesto y sus cambios se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea para que todos puedan consultarlos.
Proceso para aprobar el presupuesto
El proceso para aprobar el presupuesto anual de la UE comienza en septiembre y termina en diciembre de cada año.
1. Estimación inicial: A finales de junio, las instituciones de la UE envían a la Comisión Europea una estimación de sus gastos e ingresos para el año siguiente. 2. Proyecto de presupuesto: La Comisión Europea, con base en estas estimaciones, prepara un proyecto de presupuesto. Este proyecto debe estar listo antes del 1 de septiembre. 3. Revisión del Consejo: El Consejo es el primero en revisar el proyecto y envía su opinión al Parlamento antes del 1 de octubre. 4. Decisión del Parlamento: El Parlamento Europeo puede aprobar la posición del Consejo, lo que significa que el presupuesto se adopta. Si el Parlamento propone cambios, se puede convocar un Comité de Conciliación. 5. Comité de Conciliación: Si el Consejo y el Parlamento no están de acuerdo, se forma un Comité de Conciliación con miembros de ambas instituciones. Tienen 21 días para llegar a un acuerdo. 6. Aprobación final: Si el Comité llega a un acuerdo, el texto se somete a la aprobación del Consejo y del Parlamento. Si lo aprueban, el presupuesto se adopta. Si no hay acuerdo, la Comisión debe presentar un nuevo proyecto.
Control del presupuesto
Para asegurar que el dinero se usa correctamente, existen mecanismos de control:
- Descargo parlamentario: El Parlamento Europeo revisa cómo se ha gastado el dinero y decide si aprueba la gestión del presupuesto.
- Tribunal de Cuentas de la Unión Europea: Esta institución es como un auditor independiente que revisa las cuentas de la UE para asegurarse de que el dinero se ha gastado de forma legal y eficiente.
Véase también
En inglés: Budget of the European Union Facts for Kids